Estudio de prefactibilidad de los sistemas fotovoltaicos conectados a la red pública en la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

La presente tesis realiza una investigación titulada “ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS CONECTADOS A LA RED PÚBLICA EN LA CIUDAD DE PUNO”, constituye un aporte para la EPIME de la UNA-PUNO, y para las áreas de estudio de ramas afines con la aplicación de teorías y principios e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccama Aoun, Delbert Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8594
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energías Renovables
Energía Solar Fotovoltaica
Descripción
Sumario:La presente tesis realiza una investigación titulada “ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS CONECTADOS A LA RED PÚBLICA EN LA CIUDAD DE PUNO”, constituye un aporte para la EPIME de la UNA-PUNO, y para las áreas de estudio de ramas afines con la aplicación de teorías y principios en energías renovables. Es mediante la investigación teórica y práctica donde se tiene como objetivo optar la descripción de cada uno de los componentes y materiales con la utilización respectiva de cálculos paramétricos de radiación solar con ángulos de orientación e inclinación y los parámetros eléctricos de tensión, intensidad y potencia nominal del generador fotovoltaico con la búsqueda de algoritmos para cada una de sus variables de conversión lo cual nos permitirá monitorear el consumo de un generador fotovoltaico. Así mismo se hace énfasis en la necesidad de optar por una estrategia de 08 sistemas fotovoltaicos conectados a la red pública tanto monofásicos y trifásicos como un medio para alcanzar una evaluación y resultados de estudio sobre estructuras y/o soportes en tejados, azoteas, suelos y los factores de consumo eléctrico económicos del modelo como la previsión de cargas para viviendas y/o residencias propiamente mencionadas. Estos indicadores fueron empleados y comparados para mostrar la relación y diferencia entre distintas formas de desempeño de la instalación y evaluación, puesto que permiten observar la diferencia y el interés de instalar ya que hay formas en tomar decisiones entre una instalación normal monofásica y una trifásica conectadas a la red pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).