Diseño del sistema de bomba solar utilizando bomba sumergible hibrido con variador de velocidad para la comunidad Quenafajja del Distrito de Acora Provincia de Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo surge de la necesidad de dar solución a los problemas existentes en el sistema de abastecimiento de agua potable que afecta a las Comunidad de Quenafajja Distrito de Acora, provincia de puno. Debido al crecimiento poblacional y a la antigüedad de los sistemas de suministro que ge...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6323 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía Renovables Energía Solar Fotovoltaica |
Sumario: | El presente trabajo surge de la necesidad de dar solución a los problemas existentes en el sistema de abastecimiento de agua potable que afecta a las Comunidad de Quenafajja Distrito de Acora, provincia de puno. Debido al crecimiento poblacional y a la antigüedad de los sistemas de suministro que generan un abastecimiento racionalizado en ciertos sectores de la población. Diseñar el sistema de bomba solar con paneles FV automatizado, utilizando variador de velocidad y bombeo de agua hacia un reservorio y distribuido por gravedad, contribuyan a mantener un adecuado y seguro suministro de agua. Los datos a reunir se obtendrán del número de familias, área de caudal del nivel del pozo, bomba sumergible, paneles FV, variador de velocidad y dimensión del reservorio; investigación de ciencia aplicada, Mediante este diseño lo que se pretende es obtener la mejor opción técnica económica que nos permita definir el tipo, sistema de bombeo automatizado, al menor costo de inversión presente, cumpliendo con todos los requerimientos que el diseño exige. Durante el desarrollo de este proyecto se observó que la automatización trae grandes beneficios. Tiempos exactos, mayor eficiencia en el servicio y los más importantes es que se reducen los costos de mano de obra, y una alta calidad en la distribución de agua, en los sistemas de bombeo. Así mismo la población se beneficiara con agua potable y traerá mejor calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).