Prevalencia y factores de riesgo del dolor musculoesquelético en cirujanos dentistas de la ciudad de Puno - 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia y factores de riesgo del dolor musculoesquelético en cirujanos dentistas de la ciudad de Puno - 2022. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo, de diseño no experimental. La muestra estuvo constituid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paye Zamata, Ninfa Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21170
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos musculoesqueléticos
Dolor musculoesquelético
Factores de riesgo
Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia y factores de riesgo del dolor musculoesquelético en cirujanos dentistas de la ciudad de Puno - 2022. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo, de diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 152 cirujanos dentistas de la ciudad de Puno. El instrumento empleado fue un cuestionario validado sobre presencia e intensidad del dolor musculoesquelético (en cuello, hombro, brazo, mano-muñeca, zona dorsal y zona lumbar) y una ficha de datos sociodemográficos. Para la recolección de los datos se usó el programa Google Forms. Resultados: El 73.0% de cirujanos dentistas presentaron dolor musculoesquelético durante los 12 últimos meses; las zonas con mayor afectación fueron la zona lumbar 86.5%, el cuello 76.6% y la zona dorsal 73.0%; hubo mayor intensidad del dolor de nivel moderada en las zonas de la mano-muñeca y zona lumbar; el dolor musculoesquelético fue mayor en el género femenino 80.7%, la edad entre 40 a 50 años 84.0%, en los que realizaban actividad física menos de 30 minutos al día 83.9%, en los que no realizaban trabajo a cuatro manos 75.8%, en los contratados a sueldo por porcentaje en un 77.8%, en los que practicaban con más regularidad la endodoncia 78.9%, la odontopediatría 78.6% y la rehabilitación oral – operatoria 77.5% y menor en los que practicaban más la ortodoncia 41.2%. Se encontró asociación estadística significativa entre el dolor musculoesquelético con el género y el tiempo de actividad física. Conclusión: Existe una alta prevalencia de dolor musculoesquelético en cirujanos dentistas de la ciudad de Puno y está asociado al sexo y al tiempo de actividad física al día.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).