Factores de riesgo asociados al dolor musculoesquelético en cirujanos dentistas del distrito de Juliaca, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores riesgo asociados al dolor musculoesquelético en cirujanos dentistas del distrito de Juliaca en el año 2022. Materiales y métodos: Se ejecutó un estudio de diseño no experimental, de tipo observacional, transversal, prospectivo y correlacional en una muestra de 164 c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19513 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Dolor musculoesquelético Dentistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores riesgo asociados al dolor musculoesquelético en cirujanos dentistas del distrito de Juliaca en el año 2022. Materiales y métodos: Se ejecutó un estudio de diseño no experimental, de tipo observacional, transversal, prospectivo y correlacional en una muestra de 164 cirujanos dentistas colegiados elegidos mediante la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia de una población de 1018 cirujanos dentistas colegiados del distrito de Juliaca, el instrumento empleado fue un cuestionario impreso, el cual consta de dos partes: 8 preguntas de factores de riesgo sociodemográficos y laborales; e ítems del cuestionario Nórdico de Kuorinka. Resultados: De los 164 cirujanos dentistas estudiados, el 47.3% correspondió al sexo femenino, la mayoría se desempeñaba como dentista general (81.8%), ejerciendo su profesión entre 1 a 10 años (57.6%) y teniendo una carga horaria semanal mayor a 36 horas (86.1%). El 72.1% presentó dolor musculoesquelético; el 80.7% en el cuello, el 76.5% en la zona dorsal/lumbar, 52.1% en las muñecas/manos, el 24,3% en los hombros y el 8.4% en los codos/antebrazos. Se encontró que el dolor musculoesquelético tiene asociación estadística con el factor de riesgo sociodemográfico “sexo” (p = 0.019), y con los factores de riesgo laborales “tiempo de ejercicio” (p = 0.048) y “carga horaria semanal” (p = 0.021). Conclusión: Se concluyó que el dolor musculoesquelético presente en los cirujanos dentistas tiene asociación con el factor de riesgo sociodemográfico “sexo” y los factores laborales “tiempo de ejercicio” y “carga horaria semanal”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).