Frecuencia de trastornos musculoesqueléticos en cirujanos dentistas del departamento de Lima, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación consistió en identificar lesiones musculoesqueléticas en cirujanos Dentistas que laboren en distintos distritos del departamento de Lima. Material y Método: Se realizó el estudio cuantitativo, básico, descriptivo y transversal, el muestreo fué no probabilístico y la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8993 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos musculoesqueléticos odontólogos dolor muscular ergonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación consistió en identificar lesiones musculoesqueléticas en cirujanos Dentistas que laboren en distintos distritos del departamento de Lima. Material y Método: Se realizó el estudio cuantitativo, básico, descriptivo y transversal, el muestreo fué no probabilístico y la muestra estuvo conformada por 63 Cirujanos Dentistas. El instrumento para la recolección de datos fue el cuestionario nórdico estandarizado. Resultados: Se obtuvo que del total de cirujanos dentistas encuestados, el 57.1% (36) fueron del sexo masculino, mientras que el 42.9% (27) fueron del sexo femenino, el grupo etario con mayor frecuencia de trastornos musculoesqueléticos fue el de 31 a 40 años (36.5%), los cirujanos dentistas con 11 o más años de experiencia laboral (41.3%) son los que presentan mayor frecuencia de trastornos musculoesqueléticos. De los 63 cirujanos dentistas 46 (73.01%) refirieron dolor en zona lumbar-dorsal, 41 (65,07%) dolor cervical, 35 (55.5%) dolor codo-antebrazo, 22 (34.9%) dolor en muñeca-mano y 20 (31.7%) dolor en hombro. Conclusiones: Los cirujanos dentistas se encuentran expuestos a desarrollar trastornos musculoesqueléticos, siendo el dolor a nivel de lumbar-dorsal (73.01%) y a nivel de cuello (65.07%) los más prevalentes. Fueron los hombres quienes presentaron mayor frecuencia de trastornos musculoesqueléticos en comparación de las mujeres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).