Estudio Histológico Post Tratamiento de Pulpotomias en Canis Familiaris utilizando técnicas en base a Theracal®lc y Formocresol Puno 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo primordial evaluar la efectividad del TheraCal® LC en comparación al Formocresol y la asociación de Formocresol + TheraCal® LC en pulpotomías de piezas dentarias en Canis familiaris Puno 2014. Este estudio es de tipo experimental. La muestra es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2166 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pulpotomía Formocresol Theracal® Lc Complejo Dentino – Pulpar |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo primordial evaluar la efectividad del TheraCal® LC en comparación al Formocresol y la asociación de Formocresol + TheraCal® LC en pulpotomías de piezas dentarias en Canis familiaris Puno 2014. Este estudio es de tipo experimental. La muestra estuvo constituida por 16 raíces pertenecientes a 8 piezas dentarias birradiculares deciduos de 2 Canis familiaris (4 piezas dentarias por animal), se realizó la pulpotomía a las piezas dentarias, después de la extirpación de la pulpa cameral se colocaron a 4 muñones pulpares de las raíces mesiales de todos los 2dos premolares inferiores Formocresol, a 4 muñones pulpares de las raíces distales de todos los 2dos premolares inferiores Formocresol + TheraCal® LC y a 8 muñones pulpares de las raíces de todos los 3ros premolares inferiores TheraCal® LC, y se dejó en observación al animal por aproximadamente 90 días, luego del tiempo establecido se procedió a la exodoncia de las piezas dentarias, las cuales fueron conservadas en Formol al 10% para luego ser procesadas por laboratorio y obtener los cortes histológicos. Los cortes histológicos fueron clasificados por el material con el cual fueron tratados cada raíz, para luego ser observados y estudiados por microscopio óptico a 10X y 40X obteniendo los siguientes resultados: En la mayoría de los casos hubo ausencia de inflamación o inflamación leve tanto con el TheraCal® LC, Formocresol y Formocresol + TheraCal® LC, hubo reacción favorable a la formación de puente dentinario y dentina reparativa con el TheraCal® LC, en menor grado con el Formocresol + TheraCal® LC y no hubo reacción con el Formocresol, la fibrosis estuvo presente en la mayoría de los casos como signo de reparación con el TheraCal® LC, Formocresol y Formocresol + TheraCal® LC. En conclusión TheraCal® LC es el material que demostró un tratamiento más efectivo al utilizarlo en pulpotomías a comparación del Formocresol y la asociación de Formocresol + TheraCal® LC los cuales demostraron ser tratamiento menos efectivos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).