Pulpotomia reporte de un caso clínico
Descripción del Articulo
Los tratamientos pulpares en dentición decidua siguen siendo hoy en día los más empleados en casos en que la caries ha abarcado la pulpa dental o está a menos de 0.5 a la cámara pulpar. La pulpotomía es un tratamiento en el cual según los signos y síntomas y según las pruebas pulpares se puede optar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1732 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | tratamiento pulpar pulpotomía dentición decidua |
Sumario: | Los tratamientos pulpares en dentición decidua siguen siendo hoy en día los más empleados en casos en que la caries ha abarcado la pulpa dental o está a menos de 0.5 a la cámara pulpar. La pulpotomía es un tratamiento en el cual según los signos y síntomas y según las pruebas pulpares se puede optar con el tratamiento convencional ya sea con diferentes tipos de pastas o el formocresol, cada medicamento aplicado en este caso tiene sus indicaciones como también sus contraindicaciones y siguen siendo discutibles. El objetivo del presente caso clínico es dar a conocer el plan de tratamiento con el formocresol y su evolución en una molar decidua. el caso clínico a tratar es una pulpotomía en dentición decidua en una niña de 7 años de edad sin antecedentes sistémicos etc, y se trabajó la pulpotomía con el protocolo indicado y a los controles dio una muy buena evolución. Podemos llegar a la conclusión que los tratamientos pulpares como la pulpotomía con formocresol son alternativas para un plan de tratamiento, pero hoy en día son tratamientos relativos y que si contienen efectos secundarios como también otras investigaciones dicen que empleados en un diente no hay referencias de esos problemas secundarios y que son discutibles como también las alternativas a estos tratamientos. Palabras clave: tratamiento pulpar, pulpotomía, dentición decidua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).