Hogar refugio temporal para mujeres víctimas de violencia en la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

La gran cantidad de casos de feminicidio e intento de feminicidio en nuestra región, nos posiciona en un cuarto lugar a nivel nacional, poniendo en evidencia la violencia de género y lo más alarmante es que las agraviadas y los hijos menores en caso que las tengan, esperan que su vida corra peligro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cancapa Parillo, Wilson, Muñoz Quispe, Betsaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10433
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura social
Diseño arquitectónico
Arquitectura social, teórica y critica
Descripción
Sumario:La gran cantidad de casos de feminicidio e intento de feminicidio en nuestra región, nos posiciona en un cuarto lugar a nivel nacional, poniendo en evidencia la violencia de género y lo más alarmante es que las agraviadas y los hijos menores en caso que las tengan, esperan que su vida corra peligro para realizar la denuncia. Este proyecto de investigación, evalúa el diseño y construcción de un refugio hogar que brinde atención comunitaria. En principio se plantea estudiar los aspectos sociales para poder identificar los principales tipos de violencia, así como el rango de edad más vulnerable; posteriormente se pretende determinar las dimensiones arquitectónicas necesarias para este tipo de edificación teniendo en cuenta los aspectos físico espacial, social y ambiental, tanto en el territorio como en el clima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).