Conservatorio de música para la integración cultural- Puno

Descripción del Articulo

El presente proyecto responde a la necesidad de los estudiantes de arte de la especialidad de música, ya que en nuestro departamento existe un déficit de una adecuada infraestructura que brinde confort a los usuarios; para esto se realizó un análisis de demanda que ayuda a determinar si es necesario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larico Pacco, Ingrid Lie Heeilen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5533
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico
Infraestructura Educativa
Arquitectura Social, Teórica y Crítica
Descripción
Sumario:El presente proyecto responde a la necesidad de los estudiantes de arte de la especialidad de música, ya que en nuestro departamento existe un déficit de una adecuada infraestructura que brinde confort a los usuarios; para esto se realizó un análisis de demanda que ayuda a determinar si es necesario un conservatorio de música en el departamento de Puno, y los resultados contribuyeron a esta respuesta, ya que hay gran demanda de estudiantes a nivel regional y tenemos una amplia variedad y pluriculturalidad musical para rescatar y demostrar mediante las habilidades de los alumnos y docentes, así crear una pluriculturalidad musical de molde andino para recuperar nuestra identidad. Se utilizó metodologías que mediante los resultados de las muestras, encuestas, análisis ayudaron a determinar la programación arquitectónica y determinar otros como la factibilidad del lugar. Luego del análisis se realizó el diseño arquitectónico en base a las teorías planteadas los cuales fueron de gran utilidad en el proceso de diseño, hasta llegar a los resultados, estas teorías se han perdido en el tiempo y deben ser recuperadas para darle un sentido y un origen a todo lo que diseñe un arquitecto, estas teorías muestran el orden, la proporción, la simetría y todo aquello que es sinónimo de belleza, demuestra que hasta el caos tiene un orden un sentido y todo llega a la perfección. Se ha logrado un resultado a las problemáticas de confort en infraestructura, soluciones acústicas, como también se ha propuesto una arquitectura sostenible actor indispensable como parte de la arquitectura
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).