Centro de formación e interpretación de la cerámica “Pukara”

Descripción del Articulo

El patrimonio cultural inmaterial, o cultura viva, abarca las representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas trasmitidos de generación en generación. (INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA, 2009). El presente proyecto responde a la preocupación y conservación del patrimonio cultural inmaterial como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Quispe, Pedro Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8187
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura Cultural
Diseño Arquitectónico
Arquitectura Social, teórica y critica
Descripción
Sumario:El patrimonio cultural inmaterial, o cultura viva, abarca las representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas trasmitidos de generación en generación. (INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA, 2009). El presente proyecto responde a la preocupación y conservación del patrimonio cultural inmaterial como es la cerámica de Pucará, con la optimización de los procesos de interacción, puesta en valor y promover la competitividad y así de esa manera poder establecer los lineamientos que sirvan para orientar a nuestro país por la vía de desarrollo humano, basados en el fortalecimiento de la moral productiva y la adopción de actitudes de beneficio social y cultural. El proyecto, CENTRO DE FORMACIÒN E INTERPRETACIÒN DE LA CERÀMICA “PUKARÀ”, permite contribuir con la preservación del patrimonio cultural de la cerámica ancestral de Pucará y se plantea como punto de interacción cultural y social el cual buscara el fortalecimiento de la competitividad productiva y comercial de los artesanos ceramistas de Pucará.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).