Casa - hogar de menores y Educación Básica Juliaca Distrito Juliaca, Provincia de San Román - Puno

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación es: Desarrollar una propuesta teórica a partir de los contenidos de la EDUCACIÓN BÁSICA, Que sustente el diseño de una adecuada infraestructura educativa para la región Puno, aplicado en una escuela modelo en la ciudad de Juliaca. Tomando en cuenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanca Escarcena, Luz Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6002
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectonico
Infraestructura educativa
Arquitectura social, teorica y critica
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación es: Desarrollar una propuesta teórica a partir de los contenidos de la EDUCACIÓN BÁSICA, Que sustente el diseño de una adecuada infraestructura educativa para la región Puno, aplicado en una escuela modelo en la ciudad de Juliaca. Tomando en cuenta las premisas y contenidos, como lineamientos fundamentales en el diseño y concepción de la escuela modelo, que llegaría a ser la primera escuela EDUCACIÓN BÁSICA de nuestra región. La lucha constante de las poblaciones rurales e indígenas por una educación pertinente (acorde a su realidad, clima y cultura) es el principal motivo para la realización de esta investigación; pues la mayoría de las infraestructuras educativas de la región no son adecuadas, por ser estas en su mayoría prototipos nacionales, totalmente ajenas a las condiciones del lugar resultando ser “frígidas y muy elementales en su diseño” que nos hace ver que no hemos avanzado mucho en mejorar la calidad de estas infraestructuras. El desarrollo de la escuela modelo Juliaca contempla: tratamientos de confort térmico, habilita nuevos espacios para la práctica fluida de la enseñanza aprendizaje, se adapta a las necesidades y escalas de los alumnos, es un ejemplo de cómo la arquitectura mejora el aprendizaje, facilita la enseñanza y reubica la importancia de la escuela rural equipándola de espacios y ambientes como realmente debería de ser.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).