Cerveza artesanal a base de maltas de maíz morado (Zea mays) y quinua (Chenopodium quinoa)

Descripción del Articulo

En el mercado altamente competitivo de la cerveza artesanal, la búsqueda de nuevos sabores impulsa la exploración de materias primas poco convencionales. Por ello, este estudio se centró en la obtención de maltas a partir de maíz morado y quinua, en diferentes proporciones (40-60 % y 60-40 %, respec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Aranda, Daysi Lisset, Lucero Cueva, Lily Jannet, Ticona Yujra, Juan Antonio, Cruz Hoyos, Alipio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/345
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:malta
quinua
maíz morado
cerveza artesanal
Descripción
Sumario:En el mercado altamente competitivo de la cerveza artesanal, la búsqueda de nuevos sabores impulsa la exploración de materias primas poco convencionales. Por ello, este estudio se centró en la obtención de maltas a partir de maíz morado y quinua, en diferentes proporciones (40-60 % y 60-40 %, respectivamente), las cuales fueron tostadas a distintos tiempos (105, 115 y 125 minutos) y temperaturas (100, 110 y 120 °C), para finalmente elaborar una cerveza artesanal. Se realizaron análisis fisicoquímicos (grados Brix, pH, densidad, grados alcohólicos y acidez total) y un análisis sensorial con 30 panelistas, quienes evaluaron el color, olor, sabor y espuma de la bebida. Los resultados promedio de los análisis fisicoquímicos fueron: 7.4 °Brix, pH 4.6, densidad 1.011 g/cm³, 4.6 % de alcohol y 0.3 % de acidez total. El análisis sensorial no mostró diferencias significativas entre los atributos evaluados; sin embargo, de forma descriptiva se observó que la cerveza artesanal P2T2t3 destacó en los atributos de color, olor y espuma, obteniendo calificaciones de 3.5, 2.9 y 3.4 puntos, respectivamente. Por otro lado, para el atributo de sabor, la cerveza P2T1t2 fue la mejor valorada, con 3.0 puntos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).