Elaboración de cerveza artesanal funcional utilizando la quinua como agregado
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación consistió en la elaboración de una cerveza artesanal funcional a base de quinua en una planta semi industrial. Se elaboraron ocho tipos de cerveza de aproximadamente 20 litros cada uno, los cuales tuvieron recetas diferentes y siguieron el proceso siguiente: mace...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6526 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6526 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cerveza artesanal Quinua Malta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación consistió en la elaboración de una cerveza artesanal funcional a base de quinua en una planta semi industrial. Se elaboraron ocho tipos de cerveza de aproximadamente 20 litros cada uno, los cuales tuvieron recetas diferentes y siguieron el proceso siguiente: maceración, añadido de adjunto nutritivo de quinua, cocción, enfriamiento, fermentación, maduración, gasificación y embotellado. Se analizaron muestras de cada tipo para los parámetros de densidad, pH, grado alcohólico, color, amargor y proteínas totales. Además, pasaron por un análisis sensorial. El análisis de datos de los parámetros mencionados y los resultados de la cata de la cerveza determinaron la mejor receta, que tuvo la siguiente composición: 20L de agua, 2kg de malta Caraamber, 2 kg de malta Pale, 11.5 g de levadura Safale American, 7.24g de lúpulo Citra, 9.65g de lúpulo Chinook y 6.5L de agregado de quinua. La cerveza con mejores características tuvo un grado alcohólico de 4.7%, densidad de 1.044 SG, pH de 5.6, color de 29.3 EBC, amargor de 31.2 °IBU y una cantidad de proteínas totales de 3.676 g/100mL. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            