Elaboración de cerveza artesanal con sustitución parcial de Malta (Hordeum Vulgare) por Jora de Maíz (Zea Mays Var. Saccharata)

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue elaborar cerveza artesanal con sustitución parcial de la malata por jora de maíz, la formulación se definió en base de pruebas preliminares a nivel de laboratorio para determinar la cantidad de jora de maíz que permita trabajar mejor con el proceso de fermentaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Toledo Palomino, Maria Estela, López Herrera, Jorge Amador
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cerveza artesanal
malta de cebada
jora de maíz
fermentación.
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue elaborar cerveza artesanal con sustitución parcial de la malata por jora de maíz, la formulación se definió en base de pruebas preliminares a nivel de laboratorio para determinar la cantidad de jora de maíz que permita trabajar mejor con el proceso de fermentación. A partir de eso, se definieron los límites para trabajar los tratamientos los cuales fueron: tratamiento 1: 15% de jora de maíz y 85% de malta de cebada, tratamiento 2: 20% de jora de maíz y 80% de malta de cebada y tratamiento 3: 25% de jora de maíz y 75% de malta de cebada. Los resultados mostraron que la formulación más adecuada es la del tratamiento 2, 20% de jora de maíz y 80% de malta de cebada en cuanto a la aceptación, con un grado alcohólico de 5,8 y un pH de 4,5
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).