Hábitos de Lectura y Estudio Relacionados al Rendimiento Académico por Competencias en Estudiantes Universitarios de Odontología
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar los hábitos de lectura y estudio con el desempeño académico por capacidades en universitarios de odontología, Juliaca 2019. La revisión fue correlacional, transversal y no experimental. La muestra fue 80 estudiantes. El instrumento que se usó la encues...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/934 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio, lectura, hábitos, rendimiento, odontología. |
id |
REVUANCV_47c3bb164eb0540232fe456194f582fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/934 |
network_acronym_str |
REVUANCV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository_id_str |
|
spelling |
Hábitos de Lectura y Estudio Relacionados al Rendimiento Académico por Competencias en Estudiantes Universitarios de OdontologíaCoa-Serrano, Peggy GriseldaTapia-Condori, Rildo PaúlEstudio, lectura, hábitos, rendimiento, odontología.El objetivo de esta investigación es determinar los hábitos de lectura y estudio con el desempeño académico por capacidades en universitarios de odontología, Juliaca 2019. La revisión fue correlacional, transversal y no experimental. La muestra fue 80 estudiantes. El instrumento que se usó la encuesta modelo de guía de Gilardoni. En las rutinas de lectura, se ha detectado que el 37,50% de los estudiantes leen ocasionalmente. El inicio de la lectura fue en la etapa escolar con el 31,25%, la ausencia de lectura fue 22,50% en consecuencia de la economía baja y el 42,50%. Los temas de lectura más habituales fueron los libros clásicos con un 30% y otros textos con un 20%. El bajo interés por las bibliotecas en nuestro gobierno, repercute en los bajos índices de lectura de libros, la mayoría leen en las bibliotecas y leen sobre hobbies. Correspondiendo a las rutinas de estudio, hubo un grado de 42,50%. Una parte importante de universitarios sostuvieron desinterés en la lectura y el estudio. Si hubo una relación entre las rutinas de lectura y estudio con el desempeño académico por capacidades a un nivel de importancia de 0,05, lo que se debió a que la probabilidad chi-cuadrado p=0,03 era enorme y mostraba la relación contemplada.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2021-11-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/93410.35306/rev. cien. univ..v21i1.934Revista Científica Investigación Andina; Vol 21, No 1 (2021): Enero - Julio2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/934/792Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/9342021-11-10T16:01:27Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hábitos de Lectura y Estudio Relacionados al Rendimiento Académico por Competencias en Estudiantes Universitarios de Odontología |
title |
Hábitos de Lectura y Estudio Relacionados al Rendimiento Académico por Competencias en Estudiantes Universitarios de Odontología |
spellingShingle |
Hábitos de Lectura y Estudio Relacionados al Rendimiento Académico por Competencias en Estudiantes Universitarios de Odontología Coa-Serrano, Peggy Griselda Estudio, lectura, hábitos, rendimiento, odontología. |
title_short |
Hábitos de Lectura y Estudio Relacionados al Rendimiento Académico por Competencias en Estudiantes Universitarios de Odontología |
title_full |
Hábitos de Lectura y Estudio Relacionados al Rendimiento Académico por Competencias en Estudiantes Universitarios de Odontología |
title_fullStr |
Hábitos de Lectura y Estudio Relacionados al Rendimiento Académico por Competencias en Estudiantes Universitarios de Odontología |
title_full_unstemmed |
Hábitos de Lectura y Estudio Relacionados al Rendimiento Académico por Competencias en Estudiantes Universitarios de Odontología |
title_sort |
Hábitos de Lectura y Estudio Relacionados al Rendimiento Académico por Competencias en Estudiantes Universitarios de Odontología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coa-Serrano, Peggy Griselda Tapia-Condori, Rildo Paúl |
author |
Coa-Serrano, Peggy Griselda |
author_facet |
Coa-Serrano, Peggy Griselda Tapia-Condori, Rildo Paúl |
author_role |
author |
author2 |
Tapia-Condori, Rildo Paúl |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudio, lectura, hábitos, rendimiento, odontología. |
topic |
Estudio, lectura, hábitos, rendimiento, odontología. |
description |
El objetivo de esta investigación es determinar los hábitos de lectura y estudio con el desempeño académico por capacidades en universitarios de odontología, Juliaca 2019. La revisión fue correlacional, transversal y no experimental. La muestra fue 80 estudiantes. El instrumento que se usó la encuesta modelo de guía de Gilardoni. En las rutinas de lectura, se ha detectado que el 37,50% de los estudiantes leen ocasionalmente. El inicio de la lectura fue en la etapa escolar con el 31,25%, la ausencia de lectura fue 22,50% en consecuencia de la economía baja y el 42,50%. Los temas de lectura más habituales fueron los libros clásicos con un 30% y otros textos con un 20%. El bajo interés por las bibliotecas en nuestro gobierno, repercute en los bajos índices de lectura de libros, la mayoría leen en las bibliotecas y leen sobre hobbies. Correspondiendo a las rutinas de estudio, hubo un grado de 42,50%. Una parte importante de universitarios sostuvieron desinterés en la lectura y el estudio. Si hubo una relación entre las rutinas de lectura y estudio con el desempeño académico por capacidades a un nivel de importancia de 0,05, lo que se debió a que la probabilidad chi-cuadrado p=0,03 era enorme y mostraba la relación contemplada. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/934 10.35306/rev. cien. univ..v21i1.934 |
url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/934 |
identifier_str_mv |
10.35306/rev. cien. univ..v21i1.934 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/934/792 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Investigación Andina; Vol 21, No 1 (2021): Enero - Julio 2521-2117 1994-8077 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
instacron_str |
UANCV |
institution |
UANCV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845973663423135744 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).