Gestión curricular de las asignaturas Didáctica I y Didáctica II (EUS-UCV) en entornos virtuales
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación realizado se propuso como objetivo generar una propuesta de gestión curricular en entornos virtuales de enseñanza y de aprendizaje para unas unidades curriculares fundamentales en la formación docente, como referente para otras asignaturas, en la modalidad de EUS de la UC...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2423 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2244544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión curricular Enseñanza virtual Educación a distancia Enseñanza universitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación realizado se propuso como objetivo generar una propuesta de gestión curricular en entornos virtuales de enseñanza y de aprendizaje para unas unidades curriculares fundamentales en la formación docente, como referente para otras asignaturas, en la modalidad de EUS de la UCV, las cuales han sido gestionadas bajo un enfoque convencional, centrado en el uso, casi exclusivo, de materiales instruccionales en físico y con asesorías docentes presenciales. La metodología se ajustó al paradigma cualitativo y socio-crítico, formulada bajo la propuesta de investigación basada en diseño y concebida como un proyecto especial. El trabajo concluye con la obtención de productos educativos generados para la solución del problema curricular abordado, mediante la inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y las plataformas virtuales en la educación, para el logro de competencias propias de la didáctica en el plan de formación docente y para asegurar la gestión de los cursos en la modalidad de Educación a Distancia (EaD). Se aspira que los productos curriculares, didácticos e instruccionales elaborados y sustentados, impacten conveniente y asertivamente en la calidad de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en los Estudios Universitarios Supervisados (EUS) y en el mejor desempeño de las asignaturas estudiadas, en consonancia con los lineamientos curriculares y académicos de la UCV que se apoyan en el desarrollo virtual (bimodal) de esta experiencia universitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).