Utilización de un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje en el cálculo diferencial de una variable con aplicaciones a la economía

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación, tiene como objetivo, desarrollar un Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA) del cálculo diferencial en una variable con aplicaciones en la economía, dirigido a estudiantes de las carreras de Contabilidad y Administración de la Facultad de Ciencias Jur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Jaico, Rolando Wilman
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1529
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza con ayuda de computadoras
Cálculo diferencial
Enseñanza a distancia
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación, tiene como objetivo, desarrollar un Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA) del cálculo diferencial en una variable con aplicaciones en la economía, dirigido a estudiantes de las carreras de Contabilidad y Administración de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, con el fin de generar un proceso educativo innovador que brinde al estudiante un ambiente de trabajo colaborativo e interactivo. Además, brinde al docente un recurso complementario y una estrategia didáctica para la enseñanza del cálculo diferencial en una variable. Con el uso del EVEA, el usuario aprende sobre las TIC y las utiliza como herramientas en la construcción de un aprendizaje significativo y colaborativo. Con el diseño de este entorno virtual para la enseñanza y aprendizaje del cálculo diferencial en una variable, siguiendo las directrices de la estrategia didáctica diseñada, se pretende brindar tanto a estudiantes como docentes, un recurso complementario para la enseñanza presencial en forma sencilla, clara y accesible, mostrándolo como un conjunto de temas cuya aplicabilidad y utilidad en aspectos de la vida justifican su inclusión en el Pensum de la carrera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).