Percepción de los estudiantes de enfermería sobre las estrategias didácticas que utilizan los docentes en el entorno virtual de una universidad pública de Lima, 2021

Descripción del Articulo

La modalidad educativa tradicionalmente utilizada por muchos años es la presencial, sin embargo por la pandemia que se vive desde el año 2020 surgió la necesidad de utilizar la educación virtual; suceso que visibilizó dificultades en su implementación tales como: la falta de competencias en el uso d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Camac, Kimberly Ayyusa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de enfermería - Actitudes
Enfermería - Estudio y enseñanza (Superior)
Enseñanza universitaria - Metodología
Percepción
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La modalidad educativa tradicionalmente utilizada por muchos años es la presencial, sin embargo por la pandemia que se vive desde el año 2020 surgió la necesidad de utilizar la educación virtual; suceso que visibilizó dificultades en su implementación tales como: la falta de competencias en el uso de las TICs y la adaptación de la didáctica docente. La presente investigación determina la percepción de los estudiantes de enfermería sobre las estrategias didácticas que utilizan los docentes en el entorno virtual de una universidad pública de Lima, 2021. La investigación realizada es cuantitativa de diseño descriptivo de corte transversal, la población estuvo conformada por 93 alumnos de enfermería del 1er al 4to año, el instrumento empleado fue un cuestionario tipo escala Likert con 20 enunciados. Encuentra que del 100%(93) de estudiantes de enfermería; 67.7% (63) tiene una percepción medianamente favorable sobre las estrategias didácticas, en relación a las dimensiones el 51,6%(48) tiene una percepción medianamente favorable sobre las estrategias de activación, el 65.5%(61) sobre las estrategias de organización, el 56%(52) sobre las estrategias de evaluación y el 75%(70) sobre las estrategias de retroalimentación. Concluye que la percepción de los estudiantes sobre las estrategias didácticas es en su mayoría medianamente favorable; siendo la estrategia de activación, organización, evaluación y retroalimentación parte de la modalidad virtual en la educación, el cual genera nuevas técnicas, recursos y actividades de enseñanza direccionadas a un logro de aprendizaje significativo en el estudiante de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).