Tecnología Nuclear y Desarrollo Sostenible N°1

Descripción del Articulo

El documento es la primera edición de la revista "Tecnología Nuclear y Desarrollo Sostenible" publicada por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) en marzo de 2023. Esta edición está dedicada a resaltar el papel de la mujer en la Física Médica en el Perú, destacando su contribución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mario, Mallaupoma Gutiérrez, Gabi, Alfaro Rodríguez, Rolando, Ticona Clemente, Carlos, Linares Alvarez, Cristina, Moirita Saito, Edith, López Moreno
Formato: otro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Física Médica
Radioterapia
Medicina Nuclear
Radiodiagnóstico
Radiaciones Ionizantes
Calidad y Seguridad
Mujeres en Ciencia
Alianzas Estratégicas
IPEN
OIEA
Ciencias médicas y de la salud
Ciencias físicas
Tecnología nuclear y radiológica
Educación y formación en ciencia y tecnología
Desarrollo sostenible y salud pública
Descripción
Sumario:El documento es la primera edición de la revista "Tecnología Nuclear y Desarrollo Sostenible" publicada por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) en marzo de 2023. Esta edición está dedicada a resaltar el papel de la mujer en la Física Médica en el Perú, destacando su contribución en la mejora de la calidad y seguridad en los servicios médicos que utilizan radiaciones ionizantes. Se abordan temas como las alianzas estratégicas entre el IPEN, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para la formación de físicos médicos, y se incluyen entrevistas con destacadas físicas médicas peruanas que trabajan en áreas como radioterapia, medicina nuclear, radioprotección y metrología de radiaciones ionizantes. Además, se menciona el desarrollo de programas de garantía de calidad en los servicios de radiodiagnóstico y radioterapia, y se reconoce el creciente rol de las mujeres en la Física Médica en el país, tanto en la docencia como en la investigación y la práctica profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).