Los puntos críticos de cierre de minas en Sudáfrica capturados en un nuevo estudio

Descripción del Articulo

Los investigadores han desarrollado un sistema para clasificar los riesgos de cierre de minas en Sudáfrica, el cual también puede aplicarse en otros lugares. Este sistema, dirigido por Megan Cole de la Universidad de Ciudad del Cabo, se centra en tres componentes clave: la probabilidad de cierre, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GĚRENS
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Postgrado Gerens
Repositorio:GERENS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12877/120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Cierre de minas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id GERE_16b22afc77080933b62cceb3affa1351
oai_identifier_str oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/120
network_acronym_str GERE
network_name_str GERENS - Institucional
repository_id_str 4304
spelling GĚRENS2024-04-17T20:08:56Z2024-04-17T20:08:56Z2024-03-05https://hdl.handle.net/20.500.12877/120Los investigadores han desarrollado un sistema para clasificar los riesgos de cierre de minas en Sudáfrica, el cual también puede aplicarse en otros lugares. Este sistema, dirigido por Megan Cole de la Universidad de Ciudad del Cabo, se centra en tres componentes clave: la probabilidad de cierre, el impacto social en las comunidades y las repercusiones ambientales. A través de un estudio en 10 minas, se crearon mapas públicos que destacan áreas de alto riesgo. Dado que el cierre de minas impacta tanto el medio ambiente como la economía local, es esencial gestionar estos riesgos de manera efectiva. Además, se pueden utilizar estos datos para planificar de forma más informada el uso de la tierra después del cierre.spaEscuela de Postgrado GĚRENSPEhttps://gerens.pe/blog/los-puntos-criticos-de-cierre-de-minas-en-sudafrica-capturados-en-un-nuevo-estudio/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Postgrado GĚRENSreponame:GERENS - Institucionalinstname:Escuela de Postgrado Gerensinstacron:GERENSMineríaCierre de minashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Los puntos críticos de cierre de minas en Sudáfrica capturados en un nuevo estudioinfo:eu-repo/semantics/otherORIGINALgerens.pe-Los puntos críticos de cierre de minas en Sudáfrica capturados en un nuevo estudio.pdfgerens.pe-Los puntos críticos de cierre de minas en Sudáfrica capturados en un nuevo estudio.pdfapplication/pdf129706http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/120/1/gerens.pe-Los%20puntos%20cri%cc%81ticos%20de%20cierre%20de%20minas%20en%20Suda%cc%81frica%20capturados%20en%20un%20nuevo%20estudio.pdf44f570ca4376c538d73d605704c4a5a9MD51TEXTgerens.pe-Los puntos críticos de cierre de minas en Sudáfrica capturados en un nuevo estudio.pdf.txtgerens.pe-Los puntos críticos de cierre de minas en Sudáfrica capturados en un nuevo estudio.pdf.txtExtracted texttext/plain5254http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/120/4/gerens.pe-Los%20puntos%20cri%cc%81ticos%20de%20cierre%20de%20minas%20en%20Suda%cc%81frica%20capturados%20en%20un%20nuevo%20estudio.pdf.txtbcebc25a6799d622629b8f8422a62103MD54THUMBNAILgerens.pe-Los puntos críticos de cierre de minas en Sudáfrica capturados en un nuevo estudio.pdf.jpggerens.pe-Los puntos críticos de cierre de minas en Sudáfrica capturados en un nuevo estudio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31836http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/120/5/gerens.pe-Los%20puntos%20cri%cc%81ticos%20de%20cierre%20de%20minas%20en%20Suda%cc%81frica%20capturados%20en%20un%20nuevo%20estudio.pdf.jpg905745808422819f53a54f77ce0fa923MD5520.500.12877/120oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/1202025-07-26 02:15:03.11Repositorio de la Escuela de Postgrado Gerensbiblioteca@gerens.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los puntos críticos de cierre de minas en Sudáfrica capturados en un nuevo estudio
title Los puntos críticos de cierre de minas en Sudáfrica capturados en un nuevo estudio
spellingShingle Los puntos críticos de cierre de minas en Sudáfrica capturados en un nuevo estudio
GĚRENS
Minería
Cierre de minas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Los puntos críticos de cierre de minas en Sudáfrica capturados en un nuevo estudio
title_full Los puntos críticos de cierre de minas en Sudáfrica capturados en un nuevo estudio
title_fullStr Los puntos críticos de cierre de minas en Sudáfrica capturados en un nuevo estudio
title_full_unstemmed Los puntos críticos de cierre de minas en Sudáfrica capturados en un nuevo estudio
title_sort Los puntos críticos de cierre de minas en Sudáfrica capturados en un nuevo estudio
author GĚRENS
author_facet GĚRENS
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv GĚRENS
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minería
Cierre de minas
topic Minería
Cierre de minas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description Los investigadores han desarrollado un sistema para clasificar los riesgos de cierre de minas en Sudáfrica, el cual también puede aplicarse en otros lugares. Este sistema, dirigido por Megan Cole de la Universidad de Ciudad del Cabo, se centra en tres componentes clave: la probabilidad de cierre, el impacto social en las comunidades y las repercusiones ambientales. A través de un estudio en 10 minas, se crearon mapas públicos que destacan áreas de alto riesgo. Dado que el cierre de minas impacta tanto el medio ambiente como la economía local, es esencial gestionar estos riesgos de manera efectiva. Además, se pueden utilizar estos datos para planificar de forma más informada el uso de la tierra después del cierre.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-17T20:08:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-17T20:08:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
format other
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12877/120
url https://hdl.handle.net/20.500.12877/120
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://gerens.pe/blog/los-puntos-criticos-de-cierre-de-minas-en-sudafrica-capturados-en-un-nuevo-estudio/
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Postgrado GĚRENS
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Escuela de Postgrado GĚRENS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:GERENS - Institucional
instname:Escuela de Postgrado Gerens
instacron:GERENS
instname_str Escuela de Postgrado Gerens
instacron_str GERENS
institution GERENS
reponame_str GERENS - Institucional
collection GERENS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/120/1/gerens.pe-Los%20puntos%20cri%cc%81ticos%20de%20cierre%20de%20minas%20en%20Suda%cc%81frica%20capturados%20en%20un%20nuevo%20estudio.pdf
http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/120/4/gerens.pe-Los%20puntos%20cri%cc%81ticos%20de%20cierre%20de%20minas%20en%20Suda%cc%81frica%20capturados%20en%20un%20nuevo%20estudio.pdf.txt
http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/120/5/gerens.pe-Los%20puntos%20cri%cc%81ticos%20de%20cierre%20de%20minas%20en%20Suda%cc%81frica%20capturados%20en%20un%20nuevo%20estudio.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 44f570ca4376c538d73d605704c4a5a9
bcebc25a6799d622629b8f8422a62103
905745808422819f53a54f77ce0fa923
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela de Postgrado Gerens
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@gerens.edu.pe
_version_ 1839902988445941760
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).