La ineficacia de la aplicación de la ley de cierre de minas en el proceso de formalización minera por la vía extraordinaria en la Dirección Regional de Energía y Minas Puno durante el periodo 2012 – 2017
Descripción del Articulo
La investigación destaca la importancia de los recursos mineros, pero el abandono de las minas, genera pasivos ambientales mineros e impactos irreparables en el medio ambiente y la salud de las mismas personas y su entorno; por ello, en el presente se analiza la doctrina (base teórica) y el caso de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14052 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficacia Formalización minera Cierre de minas Minería responsable |
Sumario: | La investigación destaca la importancia de los recursos mineros, pero el abandono de las minas, genera pasivos ambientales mineros e impactos irreparables en el medio ambiente y la salud de las mismas personas y su entorno; por ello, en el presente se analiza la doctrina (base teórica) y el caso de 28 personas entre naturales y jurídicas que culminaron el Proceso de Formalización minera por la Vía Extraordinaria, conforme el Decreto Legislativo Nº 1105 y el Decreto Legislativo Nº 1293, en el Departamento de Puno (base fáctica) sobre la aplicación de la Ley de Cierre de Minas, tomando en cuenta las normas minero-ambientales (base normativa). El objetivo es demostrar la ineficacia de la aplicación de la Ley de Cierre de Minas en el proceso de Formalización Minera por la Vía Extraordinaria en la Dirección Regional de Energía y Minas Puno durante el periodo 2012 – 2017. La metodología propuesta es de tipo mixto y se seguirá el diseño DOGMATICO-PROPOSITIVA. Resultado, se ha demostrado la ineficacia de la aplicación de la Ley de Cierre de Minas en el proceso de Formalización Minera por la Vía Extraordinaria en la Dirección Regional de Energía y Minas Puno durante el periodo 2012 – 2017, ello conforme los resultados obtenidos de la aplicación de la Ley de Cierre de Minas en el proceso de Formalización Minera por la Vía Extraordinaria en la Dirección Regional de Energía y Minas Puno y el análisis crítico normativo realizado en el capítulo de análisis y discusión, donde previo procedimiento de contraste de hipótesis, se concluye que no se aplica eficazmente la Ley de Cierre de Minas. Es la razón de ser de la presente investigación, que el Estado peruano a través de los legisladores, se preocupe también por la aplicación de la ley de cierre de minas en la formalización minera por la vía extraordinaria en pequeños mineros y mineros artesanales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).