Fallas regulatorias en el cierre de minas: el caso Quiruvilca

Descripción del Articulo

En el año 2003, se creó un marco regulatorio para los Planes de Cierre de Minas; hoy, luego de 18 años de vigencia de este marco normativo, nos encontramos en un período en el cual resulta importante evaluar su efectividad, toda vez que algunas operaciones mineras se encuentran concluyendo con sus a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paucar Bejarano, Sahra Viviana, Suarez Iglesias, Isaac, Villanueva Carpio, Kattya Yazmín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cierre de minas--Legislación
Minera Quiruvilca
Sociedades mineras
Derecho administrativo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el año 2003, se creó un marco regulatorio para los Planes de Cierre de Minas; hoy, luego de 18 años de vigencia de este marco normativo, nos encontramos en un período en el cual resulta importante evaluar su efectividad, toda vez que algunas operaciones mineras se encuentran concluyendo con sus actividades. En ese sentido, corresponde que el cierre de minas se produzca de manera coherente y que todos los costos sean asumidos por el titular minero, al ser quien obtuvo los beneficios de la operación. Así pues, el presente trabajo pretende hacer una evaluación, debido a su relevancia, del diseño, implementación y cumplimiento de las disposiciones que regulan los costos del cierre de minas y la correspondiente constitución y ejecución de las garantías de cierre. Mediante esta evaluación, se pretende evidenciar la existencia de fallas regulatorias en el diseño, implementación y cumplimiento de la referida normativa, y cómo dichas fallas pueden generar situaciones en las que sea el Estado y no el titular minero el que asuma el costo del cierre de operaciones, además de los problemas de contaminación (externalidades negativas).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).