Estudio exploratorio: prácticas en el cierre social de minas en el Perú

Descripción del Articulo

Presentamos un estudio de carácter exploratorio sobre las prácticas corporativas en cierre social de minas a partir de una muestra de siete empresas del sector de la gran y mediana minería. La información recogida proviene de los planes de cierre de minas más recientes que han sido presentados ante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Farías, Tania Lucía
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cierre de minas--Perú
Minería--Aspectos sociales--Perú
Minería--Aspectos ambientales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Presentamos un estudio de carácter exploratorio sobre las prácticas corporativas en cierre social de minas a partir de una muestra de siete empresas del sector de la gran y mediana minería. La información recogida proviene de los planes de cierre de minas más recientes que han sido presentados ante el Ministerio de Energía y Minas para su evaluación, así como información en los Reportes de Sostenibilidad y Memorias Anuales publicadas por las empresas mineras. Esta información se complementó con información oficial de agencias estatales con competencias relacionadas al cierre de minas y entrevistas a cuatro directivos de las empresas seleccionadas. Además, construimos una base de datos sobre conflictos con demandas relacionadas al cierre de minas que involucran casos de gran, mediana y pequeña minería. Esta se construyó con información de Defensoría del Pueblo, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y fuentes periodísticas. Si bien esta base de datos no es exhaustiva, permite evidenciar casos de conflictividad relacionada con esta problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).