Las Canciones de la Marinera Norteña y sus temáticas
Descripción del Articulo
La Marinera como baile popular, tiene como cimiento histórico el área geocultural de los pueblos tradicionales de la costa norte del Perú. Este territorio que abarca un área aproximada de 700 km2 corresponde al área de desarrollo de una de las grandes civilizaciones Norperuana; la cultura mochica, c...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/129 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/129 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | civilizaciones norperuana flora fauna marinera norteña Educación |
Sumario: | La Marinera como baile popular, tiene como cimiento histórico el área geocultural de los pueblos tradicionales de la costa norte del Perú. Este territorio que abarca un área aproximada de 700 km2 corresponde al área de desarrollo de una de las grandes civilizaciones Norperuana; la cultura mochica, cuyos descendientes aún presentes se encuentran en los enclaves de agricultores, campesinos y pescadores, que han sido generosos en resistir el etnocidio y genocidio en las épocas de la Colonia y Republica de nuestra Nación. Dichas manifestaciones artísticas culturales de estos pueblos, se manifiestan en los bailes, uno de ellos la marinera, cuyo repertorio de autores y compositores expresan mensajes que caracterizan la forma de vida y comportamiento de pobladores de los diferentes pueblos norteños en las diferentes actividades y costumbres de carácter social económico, político, cultural, histórico, y religioso, haciendo alusivo de toponimias antroponimias, flora, fauna, tecnología de la alimentación artesanales agrícolas, versadas o dichos, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).