Los Tesoros Culturales de la PUCP: Centro de Música y Danzas Peruanas CEMDUC

Descripción del Articulo

El Centro de Música y Danzas Peruanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, cumple, en el presente año 2017, sus primeros 25 años de fundación y de actividad permanente. Identificado como CEMDUC, es una unidad cultural que desde la Universidad tiene como tarea el estudio, la difusión y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González Carré, Enrique, Vallenas Chacón, Alain
Formato: otro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/71429
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/71429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CEMDUC
Danzas peruanas
Música andina
Llamerada
Marinera puneña
Marinera norteña
Tondero
Carnaval de Canas
Carnaval de Sacuaya
Sikuri
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El Centro de Música y Danzas Peruanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, cumple, en el presente año 2017, sus primeros 25 años de fundación y de actividad permanente. Identificado como CEMDUC, es una unidad cultural que desde la Universidad tiene como tarea el estudio, la difusión y la enseñanza sistemática de la música y la danza tradicional de los pueblos del Perú. El CEMDUC desarrolla una actividad cocurricular con la participación de alumnos, profesores y personal administrativo de la PUCP. Canaliza e impulsa la vocación y la afición por la música y las danzas del Perú, como una forma de sensibilizar su interés y de contribuir a su formación personal como ciudadanos identificados con la herencia cultural de los peruanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).