Estrategias de internacionalización de marcas chinas: una revisión de casos
Descripción del Articulo
El presente documento de trabajo tiene como objetivo principal presentar las estrategias de internacionalización que las marcas chinas han utilizado para posicionar sus productos en mercados B2C a nivel global. Para ello, primero se revisa la evolución de las marcas de las empresas chinas, luego se...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1811 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nombres comerciales Marcas registradas Estrategias de mercadeo Internacionalización Estudios de casos China https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente documento de trabajo tiene como objetivo principal presentar las estrategias de internacionalización que las marcas chinas han utilizado para posicionar sus productos en mercados B2C a nivel global. Para ello, primero se revisa la evolución de las marcas de las empresas chinas, luego se analizan sus estrategias de construcción para el mercado externo y la percepción de los consumidores sobre ellas. Finalmente, se describen algunos casos de empresas chinas presentes en mercados globales, sobre todo en Latinoamérica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).