Valor de marca en el fútbol profesional

Descripción del Articulo

La diversidad cultural convierte al Perú en un país riquísimo en cuanto a tipos de público objetivo, pero a la vez en un mercado muy complicado de segmentar. Sin embargo, la pasión por el fútbol es un sentimiento que une a la mayoría y reduce las diferencias. En opinión de los expertos, para moderni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zapater, Alberto, Cuervo, Sergio, Meza, Julio, Vargas, Martín, Velásquez, Blanca, Zúñiga, Miguel Ángel
Formato: libro
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deporte
Fútbol
Mercadeo
Estrategias de mercadeo
Benchmarking
Modelos
Nombres comerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La diversidad cultural convierte al Perú en un país riquísimo en cuanto a tipos de público objetivo, pero a la vez en un mercado muy complicado de segmentar. Sin embargo, la pasión por el fútbol es un sentimiento que une a la mayoría y reduce las diferencias. En opinión de los expertos, para modernizarse y avanzar en el camino hacia la profesionalización, la visión del dirigente del club de fútbol profesional no debería ser otra que manejarlo como una empresa que debe generar ingresos. El problema de muchos clubes futbolísticos es que toman en cuenta solo el aspecto deportivo y no el de la gestión moderna. En la actualidad, el marketing deportivo ofrece a los clubes de fútbol profesional la gran oportunidad de generar mayores ingresos sobre la base del prestigio de su equipo, su arraigo en la hinchada y las posibilidades de su marca para las empresas interesadas, nacionales y extranjeras. Esta investigación presenta un modelo teórico de marketing deportivo que puede ser aplicado por los clubes peruanos de fútbol profesional y cuyo fin es incrementar el valor de su marca para convertirla en una alternativa de mejora económica. El estudio utiliza el benchmarking con equipos de otros países y entrevistas en profundidad a los diferentes actores del fútbol profesional peruano (clubes, empresas, hinchas).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).