Análisis de viabilidad de generación de hidrógeno verde en la región sur del Perú para determinar su competitividad en la matriz energética

Descripción del Articulo

Se realiza un análisis de viabilidad de generación de hidrógeno verde en el sur del Perú, para evaluar su competitividad frente al diésel empleado en los camiones CAEX, y que representa el principal medio de transporte de carga pesada y uno de los mayores generadores de CO2. Para ello se realizó una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Buendía Pissani, Manuel Francisco, De La Cruz Ledesma, Jhonatan, Gallardo Esteves, Juan Carlos, Huamani Villena, Marquiño
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Generación de energía
Recursos energéticos
Hidrógeno
Centrales de energía
Fuentes de energía renovables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se realiza un análisis de viabilidad de generación de hidrógeno verde en el sur del Perú, para evaluar su competitividad frente al diésel empleado en los camiones CAEX, y que representa el principal medio de transporte de carga pesada y uno de los mayores generadores de CO2. Para ello se realizó una comparación mediante el software Solargis determinando que la mejor zona es aquella donde se ubica la mina Cuajone. Para la ejecución del proyecto se planteó la construcción de una central fotovoltaica con una capacidad de 10 MW y una planta de electrólisis de 7.8 MW con la capacidad de producir una tonelada diaria de hidrógeno (consumo de una unidad CAEX). El proyecto sería manejado mediante una sociedad privada denominada HyCopper, la cual tendría un contrato de exclusividad con SPCC. Se procedió a realizar un flujo económico para la determinación de la viabilidad económica de HyCopper, considerando el precio de venta de 9 USD/Kg. Para el caso del Proyecto HyCopper se obtuvo una TIR de 24.80% y un VAN de USD 3,721,312 con un tiempo de recupero de 3.56 años. Asimismo, realizando los cálculos a 25 años correspondientes a este proyecto, se obtiene un LCOH de 6.10 USD/kg.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).