Evolución de la gestión energética industrial en la Región Callao

Descripción del Articulo

En los últimos 15 años, la participación del sector manufacturero en el valor agregado de los países de América Latina se ha reducido. En el periodo 1990-2005, la participación media de la industria en el PIB alcanzo un 20%, lo que revela el grado de desarrollo del aparato industrial en los países d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Correa, Juan Manuel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Mecánica
Ahorro energético
Fuente de energía renovable
Gas natural para uso industrial
Descripción
Sumario:En los últimos 15 años, la participación del sector manufacturero en el valor agregado de los países de América Latina se ha reducido. En el periodo 1990-2005, la participación media de la industria en el PIB alcanzo un 20%, lo que revela el grado de desarrollo del aparato industrial en los países de la región. Seguramente del análisis de algunas empresas industriales de la Región Callao para obtener un diagnostico energéticos se puede advertir que los industriales muestran algún interés por las estrategias de ahorro energético y que las posibilidades de ahorro son importantes ya que los consumos específicos son aun elevados, la dependencia de los productos petrolíferos es muy alta y el nivel de utilización de fuentes de energía renovables es bajo. El trabajo de investigación expuesto busca precisamente el de mostrar como a lo largo de los últimos años ha tomado mucha importancia lo que significa el ahorro energético y como es que a partir de la aplicación de procedimientos o Sistemas de Gestión puede llegar a alcanzar resultados que traigan como consecuencia beneficios económicos, tecnológicos, administrativos, al personal y la disminución del impacto ambiental producto de la combustión de combustibles provenientes del petróleo, y el efecto que tiene el uso actual del gas natural a nivel industrial. Los resultados que se muestran nos permiten conocer cómo se presenta en la realidad el tema del ahorro energético y como lo enfrentan la comunidad industrial, los gobiernos locales y nacionales. La importancia del sector político de enfrentar el problema mediante el apoyo a implantación de la gestión energética a través de las consultorías como se hace en otros países. Es importante destacar, que en la actualidad se viene expandiendo el uso del gas natural a nivel industrial y siendo un recurso agotable, se hace necesario impulsar también la generación de energía por medio del uso de energía renovable, que en el caso del Perú es bastante ínfimo según se muestra en el anexo un cuadro sobre este tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).