Evolución de la gestión energética industrial en la Región Callao

Descripción del Articulo

En los últimos 15 años, la participación del sector manufacturero en el valor agregado de los países de América Latina se ha reducido. En el periodo 1990-2005, la participación media de la industria en el PIB alcanzo un 20%, lo que revela el grado de desarrollo del aparato industrial en los países d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Correa, Juan Manuel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Mecánica
Ahorro energético
Fuente de energía renovable
Gas natural para uso industrial
id UNAC_7c3ab2bc5b660837d8cfcf8166532785
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2059
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evolución de la gestión energética industrial en la Región Callao
title Evolución de la gestión energética industrial en la Región Callao
spellingShingle Evolución de la gestión energética industrial en la Región Callao
Palomino Correa, Juan Manuel
Ingeniería Mecánica
Ahorro energético
Fuente de energía renovable
Gas natural para uso industrial
title_short Evolución de la gestión energética industrial en la Región Callao
title_full Evolución de la gestión energética industrial en la Región Callao
title_fullStr Evolución de la gestión energética industrial en la Región Callao
title_full_unstemmed Evolución de la gestión energética industrial en la Región Callao
title_sort Evolución de la gestión energética industrial en la Región Callao
author Palomino Correa, Juan Manuel
author_facet Palomino Correa, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Correa, Juan Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería Mecánica
Ahorro energético
Fuente de energía renovable
Gas natural para uso industrial
topic Ingeniería Mecánica
Ahorro energético
Fuente de energía renovable
Gas natural para uso industrial
description En los últimos 15 años, la participación del sector manufacturero en el valor agregado de los países de América Latina se ha reducido. En el periodo 1990-2005, la participación media de la industria en el PIB alcanzo un 20%, lo que revela el grado de desarrollo del aparato industrial en los países de la región. Seguramente del análisis de algunas empresas industriales de la Región Callao para obtener un diagnostico energéticos se puede advertir que los industriales muestran algún interés por las estrategias de ahorro energético y que las posibilidades de ahorro son importantes ya que los consumos específicos son aun elevados, la dependencia de los productos petrolíferos es muy alta y el nivel de utilización de fuentes de energía renovables es bajo. El trabajo de investigación expuesto busca precisamente el de mostrar como a lo largo de los últimos años ha tomado mucha importancia lo que significa el ahorro energético y como es que a partir de la aplicación de procedimientos o Sistemas de Gestión puede llegar a alcanzar resultados que traigan como consecuencia beneficios económicos, tecnológicos, administrativos, al personal y la disminución del impacto ambiental producto de la combustión de combustibles provenientes del petróleo, y el efecto que tiene el uso actual del gas natural a nivel industrial. Los resultados que se muestran nos permiten conocer cómo se presenta en la realidad el tema del ahorro energético y como lo enfrentan la comunidad industrial, los gobiernos locales y nacionales. La importancia del sector político de enfrentar el problema mediante el apoyo a implantación de la gestión energética a través de las consultorías como se hace en otros países. Es importante destacar, que en la actualidad se viene expandiendo el uso del gas natural a nivel industrial y siendo un recurso agotable, se hace necesario impulsar también la generación de energía por medio del uso de energía renovable, que en el caso del Perú es bastante ínfimo según se muestra en el anexo un cuadro sobre este tema.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-20T22:35:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-20T22:35:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/2059
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/2059
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAC
Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60ce98e4-3ce7-44e1-ae03-4880e729d7c5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed35dcb9-9630-48c1-890b-c6c878e5182c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/921c779c-afcf-4b2f-8377-28d7dfd40fe7/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/426fd9d9-1401-4a06-a9aa-c486388b8f1c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b1f192e-134f-46e6-8c95-a991fbec354a/content
bitstream.checksum.fl_str_mv cae1262d33d7283a6c909a4473b98910
0fe84f51dc8aba3a78fed9009ce29bc8
3143de864d2d8c1601bb5ac4bc4f868c
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066481391992832
spelling Palomino Correa, Juan Manuel2017-07-20T22:35:50Z2017-07-20T22:35:50Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12952/2059En los últimos 15 años, la participación del sector manufacturero en el valor agregado de los países de América Latina se ha reducido. En el periodo 1990-2005, la participación media de la industria en el PIB alcanzo un 20%, lo que revela el grado de desarrollo del aparato industrial en los países de la región. Seguramente del análisis de algunas empresas industriales de la Región Callao para obtener un diagnostico energéticos se puede advertir que los industriales muestran algún interés por las estrategias de ahorro energético y que las posibilidades de ahorro son importantes ya que los consumos específicos son aun elevados, la dependencia de los productos petrolíferos es muy alta y el nivel de utilización de fuentes de energía renovables es bajo. El trabajo de investigación expuesto busca precisamente el de mostrar como a lo largo de los últimos años ha tomado mucha importancia lo que significa el ahorro energético y como es que a partir de la aplicación de procedimientos o Sistemas de Gestión puede llegar a alcanzar resultados que traigan como consecuencia beneficios económicos, tecnológicos, administrativos, al personal y la disminución del impacto ambiental producto de la combustión de combustibles provenientes del petróleo, y el efecto que tiene el uso actual del gas natural a nivel industrial. Los resultados que se muestran nos permiten conocer cómo se presenta en la realidad el tema del ahorro energético y como lo enfrentan la comunidad industrial, los gobiernos locales y nacionales. La importancia del sector político de enfrentar el problema mediante el apoyo a implantación de la gestión energética a través de las consultorías como se hace en otros países. Es importante destacar, que en la actualidad se viene expandiendo el uso del gas natural a nivel industrial y siendo un recurso agotable, se hace necesario impulsar también la generación de energía por medio del uso de energía renovable, que en el caso del Perú es bastante ínfimo según se muestra en el anexo un cuadro sobre este tema.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio Institucional - UNACUniversidad Nacional del Callaoreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACIngeniería MecánicaAhorro energéticoFuente de energía renovableGas natural para uso industrialEvolución de la gestión energética industrial en la Región Callaoinfo:eu-repo/semantics/reportTEXTPalomino_informefinal_2012.pdf.txtPalomino_informefinal_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain101578https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60ce98e4-3ce7-44e1-ae03-4880e729d7c5/contentcae1262d33d7283a6c909a4473b98910MD56THUMBNAILPalomino_informefinal_2012.pdf.jpgPalomino_informefinal_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9864https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed35dcb9-9630-48c1-890b-c6c878e5182c/content0fe84f51dc8aba3a78fed9009ce29bc8MD57ORIGINALPalomino_informefinal_2012.pdfPalomino_informefinal_2012.pdfTexto completoapplication/pdf8715299https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/921c779c-afcf-4b2f-8377-28d7dfd40fe7/content3143de864d2d8c1601bb5ac4bc4f868cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/426fd9d9-1401-4a06-a9aa-c486388b8f1c/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b1f192e-134f-46e6-8c95-a991fbec354a/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/2059oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/20592025-08-04 01:49:50.328https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.04047
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).