Proyecto de Aprendizaje: La danza tradicional Wiphala y su relación con la pertenencia cultural en los estudiantes de la I.E. N°501358 Salkantay, C.C. Fortaleza, Cusco – 2023

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Proyecto de Aprendizaje: La danza tradicional Wiphala y su relación con la pertenencia cultural en los estudiantes de la I.E. N.° 501358 Salkantay, C.C. Fortaleza, Cusco – 2023” tuvo como objetivo principal implementar un proyecto educativo centrado en la danza tradicional Wiphala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Alvarez, Saida, Enriquez Castro, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/198
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto de Aprendizaje
Personal Social
Enseñanza - Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis titulada “Proyecto de Aprendizaje: La danza tradicional Wiphala y su relación con la pertenencia cultural en los estudiantes de la I.E. N.° 501358 Salkantay, C.C. Fortaleza, Cusco – 2023” tuvo como objetivo principal implementar un proyecto educativo centrado en la danza tradicional Wiphala para fortalecer la pertenencia cultural de los estudiantes. La investigación se desarrolló bajo el enfoque de la Investigación Acción Participativa, involucrando a 10 estudiantes del IV y V ciclo y a 7 padres y madres de familia. El diagnóstico inicial evidenció un escaso reconocimiento de la identidad cultural entre los estudiantes. Durante los meses de septiembre a diciembre de 2023, se ejecutó un proyecto de aprendizaje que prioriza el área de Personal Social mediante el desarrollo de la competencia “Construye su identidad”, incorporando además estrategias en las áreas de Comunicación y Arte y Cultura. El proyecto permitió a los estudiantes valorar, reflexionar y expresar su identidad cultural mediante la vivencia de la danza Wiphala, generando procesos significativos de aprendizaje y reafirmación cultural en un contexto sociocultural andino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).