Proyecto Educativo: la danza tradicional Wiphala y su relación con la pertenencia cultural en los estudiantes de una I.E. Multigrado Rural
Descripción del Articulo
El documento denominado como trabajo de investigación que se presenta en esta oportunidad está centrado en la danza tradicional, la cual es una manifestación particular de la cultura y/o lugar donde han sido creadas y está intrínsecamente ligada a la historia e ideología del grupo que la ejecuta, y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/176 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Intercultural Bilingüe Inclusión Proyecto Educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El documento denominado como trabajo de investigación que se presenta en esta oportunidad está centrado en la danza tradicional, la cual es una manifestación particular de la cultura y/o lugar donde han sido creadas y está intrínsecamente ligada a la historia e ideología del grupo que la ejecuta, y el aporte que significa como parte de un proyecto educativo para lograr construir la pertenencia a las raíces de la cultura de cada estudiante perteneciente a una institución educativa multigrado rural. Por consiguiente, en esta investigación se han reunido los aportes teóricos que coadyuvan a entender los siguientes temas: la danza tradicional, el proyecto educativo y la pertenencia cultural dentro de la competencia denominada “construye su identidad”. El objetivo que deseamos satisfacer es el de tener fundamentos sólidos para la aplicación de este proyecto en particular y obtener los resultados que requiere la competencia en mención. La reflexión final a la que hemos arribado es que una educación intercultural bilingüe debe respetar, incluir y fomentar la participación de los estudiantes en las tradiciones culturales inherentes a su comunidad, en este caso y de manera muy particular a través del uso de la tradicional danza Wiphala a través de proyectos educativos u otras estrategias didácticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).