Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la competencia de comprensión de textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa 80741 Huayao del Distrito de Taurija, Ugel Pataz – La Libertad

Descripción del Articulo

Es de conocimiento general que los resultados de las Evaluaciones Censales Escolares realizadas en el 2014, 2015 y 2016 demostraron niveles insatisfactorios en diferentes áreas curriculares; asimismo, realizado el análisis de las actas de evaluación final y las fichas de monitoreo aplicadas al desem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Luera, Aurelio Joselito
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1011
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Enseñanza de la Comunicación
Enseñanza Básica Regular
Descripción
Sumario:Es de conocimiento general que los resultados de las Evaluaciones Censales Escolares realizadas en el 2014, 2015 y 2016 demostraron niveles insatisfactorios en diferentes áreas curriculares; asimismo, realizado el análisis de las actas de evaluación final y las fichas de monitoreo aplicadas al desempeño del docente en la Institución Educativa, es necesario dar prioridad a una de las problemáticas identificadas, en este sentido, el presente Plan de Acción tiene como finalidad mejorar los aprendizajes de los estudiantes en la competencia de comprensión de textos escritos en el área de Comunicación en los estudiantes del III ciclo de la Educación Básica Regular de la I.E. 80741 Huayao, del distrito de Taurija, UGEL Pataz. Con el asesoramiento académico brindado por el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico se empleó la estrategia del árbol de problemas para identificar las causas que intervienen en ella, prevaleciendo el uso inadecuado de estrategias en la competencia de comprensión de textos escritos; escaso Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación pedagógica; poco uso de materiales y recursos educativos en las sesiones de aprendizaje; docentes que no propician un clima favorable de aprendizaje; ante ello, se priorizo intervenir en el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación pedagógica identificando que es la pieza fundamental que el líder directivo desde su rol debe empoderarse para lograr la mejora de los aprendizajes. El presente trabajo académico se desarrolla en diez acápites, el primero trata sobre la caracterización del contexto cultural de la I.E., su ubicación, cultura, infraestructura, los servicios que presta, costumbres, sus fortalezas, y oportunidades; también trata sobre cómo se realiza la formulación del problema identificado, teniendo en cuenta las fuentes, las técnicas y sus causas; en el segundo acápite se aborda el diagnóstico de los resultados de los instrumentos aplicados, considerando el promedio porcentual de los resultados cuantitativos obtenidos de las fichas de monitoreo , y la interpretación de los resultados cualitativos de las encuestas a la comunidad educativa. También se explica la relación que existe entre el problema con la visión de cambio de los procesos de la I.E., compromisos de Gestión y el MBDDirec; el acápite tercero trata sobre la caracterización del rol como líder pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).