Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna del área de comunicación de los estudiantes del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80755 “El Carmelo” -Distrito de Virú, Ugel Virú-La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se realizó a fin de proponer solución a los diversos problemas de gestión del currículo y convivencia escolar detectados en la Institución Educativa N° 80755 El Carmelo del distrito de Virú, la mejora de los aprendizajes y la práctica docente, poniendo énfasis en la com...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/980 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/979 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de enseñanza Enseñanza de la Comunicación Educación básica regular |
| Sumario: | El presente trabajo académico se realizó a fin de proponer solución a los diversos problemas de gestión del currículo y convivencia escolar detectados en la Institución Educativa N° 80755 El Carmelo del distrito de Virú, la mejora de los aprendizajes y la práctica docente, poniendo énfasis en la competencia lee diversos tipos de textos escritos del área de Comunicación en los estudiantes del III ciclo de la Educación Básica Regular. Por lo que, se pretende revertir dicha problemática a través de acciones pertinentes en el presente año escolar y así lograr obtener un alto rendimiento en el Área de Comunicación desarrollando las competencias, capacidades y desempeños de los estudiantes de acuerdo con los estándares de aprendizaje que promueve el Ministerio de Educación. El presente trabajo académico que evidencia la problemática, surgió del análisis y diagnóstico de los problemas que afectan los aprendizajes de los estudiantes ante los resultados obtenidos en la Evaluación Censal de Estudiantes, analizados durante el mes de marzo del año 2016 en la que se reafirma que los estudiantes no comprenden lo que leen. Es así que a través de técnicas, métodos para recoger la información requerida y el seguimiento a la tarea educativa durante el tiempo que ha durado el Diplomado y la Segunda Especialidad. Se ha establecido una propuesta para dar solución al problema priorizado de aprendizaje que es el bajo rendimiento académico en la competencia lee diversos textos escritos del área de Comunicación en el III ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80755 “El Carmelo” del distrito de Virú con la cual se espera revertir en el presente año escolar y así mejorar la práctica pedagógica y por ende los aprendizajes de los estudiantes. El presente trabajo académico está articulado al diagnóstico del problema priorizado, partiendo del árbol de problemas que se ha obtenido con los instrumentos de recolección de la información, específicamente a la práctica docente y el rendimiento de los estudiantes del III ciclo de la EBR en el área de comunicación en el marco del buen desempeño docente y el marco del buen desempeño directivo, en el rol de líder pedagógico, el planteamiento de la alternativa de solución en relación con el enfoque de procesos y la propuesta del liderazgo pedagógico planteada por Viviane Robinson. Asimismo, se tiene en cuenta los referentes teóricos que son base del marco conceptual y sustento teórico del presente trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).