Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80461 del Distrito de Taurija, Provincia de Pataz - Ugel Pataz – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico, relacionado al problema priorizado que afecta la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del III ciclo de educación primaria en la Institución Educativa Nº 80461 del distrito de Taurija – UGEL Pataz - La Libertad surge de la observación del trabajo pedagógico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Zavaleta, Tulio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1025
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Enseñanza de la Comunicación
Práctica docente
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico, relacionado al problema priorizado que afecta la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del III ciclo de educación primaria en la Institución Educativa Nº 80461 del distrito de Taurija – UGEL Pataz - La Libertad surge de la observación del trabajo pedagógico de los docentes en las aulas, detectando falencias en las sesiones de aprendizaje del área de comunicación, para revertir el problema detectado se está planteando acciones para superar dichas insolvencias y brindar un aprendizaje de calidad desde de la comprensión de textos escritos. Asimismo el trabajo se elaboró haciendo el análisis exhaustivo de las fichas de observación del trabajo pedagógico de los docentes en aula, los resultados alcanzados por los estudiantes en la Evaluación Censal de Estudiantes ECE de los años 2014, 2015 y 2016, además las actas de evaluación de los tres últimos años y referencias bibliográficas como el marco del buen desempeño directivo, las rutas de aprendizaje, el Currículo Nacional. El informe consta de diez acápites, el primer acápite está referido a la identificación de la problemática explicando el contexto socio cultural, la ubicación y aspectos relevantes de la institución educativa, además se presenta la formulación del problema identificado mediante el apoyo del árbol de problemas, el segundo acápite refiere sobre el diagnóstico dando a conocer los resultados obtenidos de los instrumentos cuantitativos y cualitativos aplicados y la relación del problema con los procesos que se dan en la escuela, relacionándolo con los compromisos de gestión escolar y el marco del buen desempeño del directivo, el tercer acápite refiere a la caracterización de mi rol como líder pedagógico en el sustento de Viviane Robinson. Se refiere el cuarto acápite al planteamiento de alternativas de solución, coherentes con los objetivos propuestos y relacionados a los procesos de la gestión escolar, el marco del buen desempeño directivo y los compromisos de gestión escolar y los roles que cada agente educativo tiene como responsabilidad; en el quinto acápite se da a conocer la sustentación de las alternativas de solución elegida, respondiendo a un marco teórico conceptual que sustenta la alternativa de solución planteada como es el Monitoreo, acompañamiento y evaluación del desempeño docente y refrendado por experiencias exitosas válidas que le den sostenibilidad a lo propuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).