Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80257 del Distrito de Mache, Provincia de Otuzco, Ugel Otuzco – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico surge a raíz de un diagnóstico realizado con los docentes en la Institución Educativa N° 80257, donde al revisar los resultados de la evaluación censal de estudiantes, en cuanto a los logros en comprensión lectora éstos no son satisfactorios. Ante esta situación se prio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/531 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Básica Regular Comunicación Competencia |
Sumario: | El presente trabajo académico surge a raíz de un diagnóstico realizado con los docentes en la Institución Educativa N° 80257, donde al revisar los resultados de la evaluación censal de estudiantes, en cuanto a los logros en comprensión lectora éstos no son satisfactorios. Ante esta situación se prioriza como propuesta viable el monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área curricular indicada, en cuanto al uso de estrategias metodológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje con la finalidad de fortalecer el desempeño docente y así poder elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes de ésta IE. El trabajo se elaboró teniendo en cuenta a los actores de la comunidad educativa mediante una reunión de reflexión analizando los resultados de la evaluación censal (ECE) de los años anteriores donde se evidencia el bajo nivel de rendimiento de los estudiantes del VI ciclo de EBR en comprensión de textos, haciendo un análisis de las causa y las consecuencias que suscitan este problema, para lo cual se ha utilizado diferentes fuentes de información confiables como resultados publicados por el MINEDU de cada IE, aplicativos de Plan anual de trabajo (PAT), Proyecto educativo institucional (PEI), actas de evaluación de los estudiantes de diferentes años de estudios. El trabajo académico se encuentra organizado en 10 apartados, En el primer apartado, se describe la identificación del problema priorizado, caracterización del contexto socio cultural de la IE N° 80257, la vinculación de la problemática con el contexto y demandas territoriales; la identificación del problema, específicamente la formulación del problema está directamente involucrado con los aprendizajes de los estudiantes, en el segundo apartado, el diagnóstico, se establece la relación entre las causas y factores y la atención de las mismas, para revertir el problema identificado, se identifican causas y/o factores que afectan la convivencia escolar, causas y/o factores que relacionan la gestión del currículo, con el monitoreo acompañamiento y evaluación (MAE). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).