Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática del IV Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80091 “San José” del Distrito de Virú, Provincia de Virú - Ugel Virú - La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene por finalidad dar a conocer la implementación de una alternativa para solucionar el problema priorizado que lleva por nombre Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/308 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Práctica docente Competencia Matemática |
Sumario: | El presente trabajo académico tiene por finalidad dar a conocer la implementación de una alternativa para solucionar el problema priorizado que lleva por nombre Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del Área de Matemática del IV ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80091 “San José” del Distrito de Virú, Trujillo, que ayudará a la mejora del desempeño docente y por consiguiente lograr aprendizajes en Matemática El plan se origina después de verificar los resultados de la Evaluación Censal Estudiantil, (ECE) las actas de evaluación y la aplicación de los kit de evaluación del periodo 2016 del Ministerio de Educación, durante una jornada de reflexión, al mismo tiempo se observó que más del 60% de estudiantes se encuentran en el nivel I de aprendizajes en el área de Matemática, lo cual generó la preocupación de los docentes. Las causas que inciden en el bajo rendimiento escolar son múltiples, pero una de las principales es la de no realizar el monitoreo de la labor docente de manera permanente en el proceso enseñanza aprendizaje en el Área de Matemática. Además, el trabajo académico está estructurado en diez acápites la primera se refiere a la identificación de la problemática; el segundo acápite es el diagnóstico, el tercer acápite trata de la caracterización del rol como líder pedagógico según las dimensiones de Viviane Robinson; el cuarto acápite, es el planteamiento de la alternativa de solución. Por otro lado, el quinto acápite se refiere, a la sustentación de la alternativa de solución priorizada, sustentada en el marco conceptual. El sexto acápite se titula, Diseño de Plan de Acción, que es una matriz donde se plasma los objetivos que se van a ejecutar para revertir la problemática de aprendizaje de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).