Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa “Virú” del Distrito de Virú – Ugel Virú – La Libertad
Descripción del Articulo
Se deja a consideración el presente Trabajo Académico que se desarrolló con la finalidad de diagnosticar la causa que afecta a los aprendizajes de los estudiantes del III ciclo de Educación Básica Regular en la Institución Educativa “Virú”. Al establecer el diagnóstico se observa que los estudiantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/344 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Monitoreo Comunicación |
Sumario: | Se deja a consideración el presente Trabajo Académico que se desarrolló con la finalidad de diagnosticar la causa que afecta a los aprendizajes de los estudiantes del III ciclo de Educación Básica Regular en la Institución Educativa “Virú”. Al establecer el diagnóstico se observa que los estudiantes tienen dificultades en la competencia Comprende textos escritos en el área de Comunicación lo que impide el desarrollo de sus competencias y capacidades. Por lo tanto, se busca tomar acciones pertinentes para revertir esta problemática en la Institución Educativa “Virú”. El presente Trabajo Académico surgió como consecuencia del análisis y diagnóstico de los problemas que afecta el aprendizaje en los estudiantes del III ciclo de la Educación Básica Regular (EBR), sobre todo en lo que se refiere a la comprensión lectora. Pues, se observa, de las situaciones indeseadas que se arrastra como institución educativa en lo referente a este punto que los estudiantes no están comprendiendo lo que leen; por eso, a través de técnicas y metodologías se ha buscado tener con claridad, cuáles son las consecuencias precisas para plantear soluciones que sean capaces de fomentar el hábito lector y la comprensión de los textos con la aplicación de las diversas estrategias que se plantean. El Trabajo Académico presenta la contextualizac ión del problema donde se ha establecido la falta de comprensión lectora y compromisos que se deben establecer fijados en el Marco del Buen Desempeño Directivo y los compromisos de gestión escolar donde se establecen las características que deben alcanzar los estudiantes del nivel primario específicamente los estudiantes del III ciclo de la EBR; por otro lado, se tomará en cuenta los mapas de progresos para verificar lo que el estudiante va aprendiendo. Es importante señalar que todo el Trabajo Académico presentado se hace con el único propósito de dar alternativas de solución a esta problemática y, para eso, se señala diversas opiniones de expertos en la materia a lo largo de todo el trabajo para fundamentar la propuesta y alcanzar los logros propuestos para mejorar el nivel de comprensión lectora mostrado por nuestros estudiantes comprometiendo a los docentes y padres de familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).