Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa “Virú” del Distrito de Virú – Ugel Virú – La Libertad
Descripción del Articulo
El trabajo académico que se presenta, se realizó con la finalidad de establecer soluciones concretas al problema del Nivel insatisfactorio de logro de aprendizaje en la competencia comprende textos escritos, del área de Comunicación, en los estudiantes del VI ciclo de Educación Básica Regular de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/356 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia Textos escritos Comunicación |
Sumario: | El trabajo académico que se presenta, se realizó con la finalidad de establecer soluciones concretas al problema del Nivel insatisfactorio de logro de aprendizaje en la competencia comprende textos escritos, del área de Comunicación, en los estudiantes del VI ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa “Virú”. Los instrumentos aplicados arrojan como resultado que las causas del problema so solamente corresponden a los estudiantes sino también a los actores educativos de la institución educativa “Virú”. A través del presente trabajo académico se busca mejorar los aprendizajes en la competencia comprende textos escritos del área de Comunicación en los estudiantes y es tarea de los actores educativos mejorar la labor pedagógica, conocedores que a nivel nacional, los resultados en comprensión de textos escritos es deficiente; por ello, se trabajarán técnicas y metodologías en busca de mejores resultados para la solución de este problema educativo que involucra a la comunidad educativa de Virú. En este camino, el rol del directivo es importante, pues, es la guía y el sostén para que un trabajo rinda frutos dentro de la IE. En el primer acápite del trabajo se aborda el aspecto socio cultural de la institución educativa estableciendo las demandas territoriales e identificando los aliados estratégicos para solucionar nuestra problemática, mencionando sus fortalezas, debilidades, agentes internos y externos que contribuyen para el aprendizaje de nuestros estudiantes. En el segundo acápite a través del diagnóstico se han establecido los resultados cualitativos y cuantitativos de los instrumentos utilizados para recoger los datos, en el aspecto de estrategias de enseñanza en la competencia de comprensión de textos escritos se utilizó una guía de observación que se aplicó a los docentes del VI ciclo; y para medir el logro de desempeño en el manejo de estrategias de enseñanza en la competencia de comprensión de textos escritos, el monitoreo, acompañamiento y evaluación, y para la convivencia se aplicó una encuesta cuyo instrumento fue un cuestionario de preguntas abierto. En el tercer acápite se presenta la caracterización del rol como líder pedagógico, teniendo en cuenta las dimensiones de Viviane Robinson. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).