Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de matemática del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 81561 “Antonio Bueno Lucano” de Zapotal del Distrito de Chepén, Provincia de Chepén – Ugel Chepén – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico “Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente “se realiza a partir de la identificación de una serie de causas que afectan los aprendizajes de los alumnos en el área de Matemática como es la ina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/407 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento Matemática |
Sumario: | El presente trabajo académico “Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente “se realiza a partir de la identificación de una serie de causas que afectan los aprendizajes de los alumnos en el área de Matemática como es la inadecuada aplicación de estrategias didácticas y el uso de materiales educativos, los cuales dan origen al problema priorizado. Ante esta problemática observada en la mencionada área curricular, el directivo se propone elevar los logros de aprendizaje de los estudiantes a partir del empoderamiento del enfoque resolución de problemas, así como fortalecer el conocimiento pedagógico para crear un ambiente educativo de calidad. El interés hacia esta dificultad surge a raíz del bajo rendimiento que muestran los educandos de la Institución Educativa (I.E.) a través de las evaluaciones académicas y censales, es por ello que es necesario la formulación de alternativas de solución parar direccionar los resultados negativos en positivos. Este trabajo académico se divide en acápites, los que contienen temas y subtemas. Es así que en el acápite uno, se caracteriza a la Institución analizando el contexto que la rodea como las fortalezas y debilidades que posee para enfrentar el problema, el cual será formulado y analizado a través de un árbol de problemas. En el acápite dos, se analizan los resultados cuantitativos y cualitativos, asimismo se relaciona los componentes del problema con los compromisos de gestión escolar y el MBDDIRECTIVO. En el acápite tres, se caracteriza al directivo desde el rol de Líder Pedagógico. Por otro lado, en el acápite cuatro, se plantea la alternativa de solución en función del Liderazgo Pedagógico y los compromisos de gestión escolar. En el acápite quinto, se realiza la búsqueda bibliográfica, dando soporte científico a la solución propuesta y se describe la experiencia exitosa. En el acápite sexto, se presenta el Diseño de Plan de Acción, con los objetivos que van a ser ejecutados. En acápite séptimo, se describe el Plan de Monitoreo y Evaluación de las acciones ejecutadas para llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos propuestos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).