Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de Matemática del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 81901 del Distrito de Pacanga, Provincia de Chepén - Ugel Chepén – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se elabora para analizar y atender el problema priorizado Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en el área de Matemática en los estudiantes del III Ciclo de la Modalidad de Educación Básica Regul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Masa, Rosa Adela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/403
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Acompañamiento
Matemática
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se elabora para analizar y atender el problema priorizado Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en el área de Matemática en los estudiantes del III Ciclo de la Modalidad de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 81901, del Distrito de Pacanga, UGEL Chepén-La Libertad”. Este trabajo académico nace para mejorar la práctica pedagógica en el área de matemática y atender las necesidades de los docentes. Es decir hay un interés en común del directivo y docente, por mejorar los resultados obtenidos en los registros de calificaciones del área de matemática. Así mismo se tiene en cuenta las orientaciones en los talleres formativos, lo que nos ha facilitado plantear un conjunto de pautas que contribuyan a mejorar el trabajo pedagógico de los docentes. La alternativa pertinente y viable para solucionar la problemática identificada y priorizada es la implementación del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la practica pedagógica. Este trabajo académico está organizado en diez acápites, en el acápite 1, se caracteriza a la Institución analizando el contexto que la rodea como las fortalezas y debilidades que posee para enfrentar el problema, el cual será formulado y analizado a través de un árbol de problemas que contiene las causas y los efectos detectados. En el acápite 2, se analizan los resultados cuantitativos y cualitativos, asimismo se relaciona los componentes del problema con los Procesos de Gestión de la Institución Educativa, los Compromisos de Gestión Escolar y el Marco del Buen Desempeño del Directivo. El acápite 3 caracteriza el rol del directivo como líder pedagógico; al respecto, que uno de los apoyos fundamentales que nos ha permitido plantear acciones que conlleven a la solución al problema antes mencionado ha sido el análisis de las cinco dimensiones del liderazgo pedagógico propuestas por Viviane Robinson. En el acápite 4, se fundamenta la alternativa de solución priorizada que es el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la Práctica Pedagógica, alternativa responde a las necesidades de los docentes y a la demanda territorial del entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).