Aplicación de metodología de cadena crítica en la planificación del proyecto de infraestructura educativa N° 81561 Antonio Bueno Lucano de Zapotal – Chepén 2022

Descripción del Articulo

En la construcción de infraestructura educativa la etapa primordial es el de planificación y es en donde se definen en gran parte el posible éxito o fracaso del proyecto, es en ese momento antes de construir que se debe desarrollar correctamente los procesos de planificación para poder asegurar la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aroco Contreras, Johan Fernando, Vasquez Abanto, Cristhian Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura educativa
Estructuras
Análisis estructural
Diseño estructural
Cadena crítica
Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la construcción de infraestructura educativa la etapa primordial es el de planificación y es en donde se definen en gran parte el posible éxito o fracaso del proyecto, es en ese momento antes de construir que se debe desarrollar correctamente los procesos de planificación para poder asegurar la entrega de la obra en los tiempos contractuales. Esta tesis de investigación tiene como objetivo principal es cómo se debe aplicar la metodología de la cadena crítica en la planificación de infraestructuras educativas para una gestión eficiente, a través del diagnóstico del alcance del proyecto, para luego poder implementar el desarrollo de un sistema de trabajo para la planificación, nos ayudó a la aplicación sistémica y ordenada de la metodología de cadena crítica en la planificación logrando reducciones de tiempo contractuales para la ejecución. Por último proponemos y recomendamos el uso de un diagrama de barras de red para el monitoreo y control. Toda la investigación tiene como base metodológica el tipo de investigación aplicada no experimental según su diseño transversal de tipo descriptiva. Se sugiere realizar experimentalmente la propuesta planteada en el sistema de trabajo en infraestructura similar para el diagnóstico de la performance de obra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).