Aplicación de la metodología de cadena crítica en gestión de proyectos de construcción. Caso de estudio: obra “Modernización del Aeropuerto Internacional de Pisco”

Descripción del Articulo

La presente tesis: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CADENA CRITICA EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN. CASO DE ESTUDIO: OBRA “MODERNIZACIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE PISCO”; desarrolla con análisis satisfactorio la aplicación de la metodología de cadena critica, para llevar a cabo una buen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Canales, Anali Mariella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos
Construcción
Cadena crítica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CADENA CRITICA EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN. CASO DE ESTUDIO: OBRA “MODERNIZACIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE PISCO”; desarrolla con análisis satisfactorio la aplicación de la metodología de cadena critica, para llevar a cabo una buena gestión de proyectos. El objetivo de este trabajo es determinar la importancia de la aplicación de la metodología de cadena crítica en gestión de proyectos de construcción. Caso de estudio: obra “Modernización del Aeropuerto Internacional de Pisco”. Cadena crítica tiene en cuenta el manejo de la incertidumbre que hace que la mayoría de los proyectos no se terminen en el plazo, con el presupuesto y con las prestaciones esperadas; esta metodología nos permite tener un adecuado control y seguimiento en el proyecto sin la necesidad de tener muchos indicadores. Una de las claves del éxito de la metodología es el grado de implicación de las personas durante le implementación; al tratarse de un método que orienta al sistema en su totalidad en una dirección común, resulta imprescindible que todas las partes implicadas trabajen en esa línea, y con especial rigor al principio con el fin de lograr resultados concretos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).