Evaluación de fallas estructurales en viviendas de albañilería confinada ante evento sísmico en el Balneario de Buenos Aires Sur, Trujillo

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tiene como propósito evaluar las fallas estructurales en las viviendas de albañilería confinada ante evento sísmico en el Balneario de Buenos Aires Sur, sector B1, según sus defectos estructurales y su estructuración; siendo contrastadas conforme a la Norma Técnica E.070 d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Salinas, Mario Antonio, Reátegui Cárdenas, Renzo Benjamín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Falla estructural
albañilería confinada
defecto estructural
estructuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tiene como propósito evaluar las fallas estructurales en las viviendas de albañilería confinada ante evento sísmico en el Balneario de Buenos Aires Sur, sector B1, según sus defectos estructurales y su estructuración; siendo contrastadas conforme a la Norma Técnica E.070 del Reglamento Nacional de Edificaciones. El tipo de estudio es descriptiva y el diseño es no experimental transversal, descriptivo simple. Para su evaluación aplicamos la encuesta, observación y la ficha técnica a los ciudadanos de este sector, constituido por 43 manzanas y 377 lotes; de la cual obtuvimos que más de todas las viviendas de este Balneario serán afectadas por la inadecuada resistencia de los muros confinados a las fuerzas cortantes del sismo; el 73% por la falta de una junta de dilatación con la vivienda colindante; el 77% debido a que los tabiques situados en los voladizos de las fachadas no están arriostrados; y de acuerdo a la falla por variación brusca de rigideces, el 28% por la asimetría de los muros en elevación, y el 49% debido a la flexibilidad del apoyo de sus tanques elevados en contraste con el ultimo entrepiso de la estructura. Por consiguiente, se pudo comprobar que las fallas estructurales que presentan las viviendas de esta zona ante evento sísmico son, falla por inadecuada resistencia del muro confinado a las fuerzas cortantes del sismo, falla por golpeteo entre edificios, tabiques en voladizos de fachadas y falla por variación brusca de rigideces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).