Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del IV Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80245 del Distrito de Charat, Provincia de Otuzco, UGEL Otuzco – La Libertad

Descripción del Articulo

El trabajo consta de diez acápites que a continuación se explican brevemente: El primer acápite se refiere a la identificación de la problemática, asimismo se fundamenta y contextualiza el problema. En el segundo acápite se refiere al diagnóstico donde se muestra los resultados cualitativos y cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Moreno, Lupo Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/580
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Comprensión de textos
Comunicación
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El trabajo consta de diez acápites que a continuación se explican brevemente: El primer acápite se refiere a la identificación de la problemática, asimismo se fundamenta y contextualiza el problema. En el segundo acápite se refiere al diagnóstico donde se muestra los resultados cualitativos y cuantitativos de los instrumentos de recojo de información que se aplicaron a los docentes, se estableció la relación del problema con los procesos de la Institución Educativa, compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo, priorizando el proceso operativo de desarrollo pedagógico y convivencia escolar. En el tercer acápite se abordó la caracterización del rol como líder pedagógico según las dimensiones de liderazgo pedagógico de Viviane Robinson que indica la importancia del papel del directivo como agente de cambio en su Institución Educativa. En el cuarto acápite, se planteó la alternativa de solución describiendo el ejercicio de liderazgo pedagógico y su relación con los compromisos de gestión escolar; para que luego en el quinto apartado se desarrolló el marco conceptual referido al monitoreo, acompañamiento y evaluación, así como las principales estrategias que se utilizaron para fortalecer la práctica pedagógica del docente. En el acápite seis se abordan temas referentes al diseño de Plan de Acción, el objetivo general y los objetivos específicos que ayudarán a conseguir el propósito, así como la matriz del referido Plan. En el acápite siete, se tomó en cuenta el plan de monitoreo y evaluación que se elaboró a través de una matriz en el que consignó los indicadores, las estrategias, las actividades, los niveles de implementación, las evidencias y los porcentajes de logro de cada meta del referido Plan que permitirá conocer el nivel de implementación de cada una de las estrategias. El octavo acápite se refiere al presupuesto que demandará la elaboración y desarrollo del Plan de Acción en el que se consignaron las actividades, el periodo de ejecución, los costos y las fuentes de financiamiento. En el noveno acápite se describen los procesos que permitieron la orientación para fortalecer el liderazgo pedagógico de los directivos y finalmente en el décimo punto se asignaron las lecciones aprendidas durante el desarrollo, la asesoría y aplicación del Plan de Acción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).