Aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento histórico en educación secundaria
Descripción del Articulo
La presente investigación surge a partir de la preocupación por el nivel de desempeño de los estudiantes de cuarto grado de secundaria en la competencia “Construye interpretaciones históricas” en el año 2022. Por dicha razón, se aplicó la investigación a la población de estudio de 29 estudiantes del...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2265 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje basado en problemas ABP Pensamiento histórico Ciencias sociales Innovación educativa Historia Educación secundaria Investigación cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
EESPPM-RI_59cfac5be304a72da7e889c7ebea07ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2265 |
network_acronym_str |
EESPPM-RI |
network_name_str |
EESPPM - Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento histórico en educación secundaria |
title |
Aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento histórico en educación secundaria |
spellingShingle |
Aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento histórico en educación secundaria Fernandez Gamarra, Gianella Melany Aprendizaje basado en problemas ABP Pensamiento histórico Ciencias sociales Innovación educativa Historia Educación secundaria Investigación cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
Aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento histórico en educación secundaria |
title_full |
Aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento histórico en educación secundaria |
title_fullStr |
Aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento histórico en educación secundaria |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento histórico en educación secundaria |
title_sort |
Aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento histórico en educación secundaria |
author |
Fernandez Gamarra, Gianella Melany |
author_facet |
Fernandez Gamarra, Gianella Melany Ochoa Vargas, Valeria Jennifer Sanchez Gomez, Alejandra Jesús |
author_role |
author |
author2 |
Ochoa Vargas, Valeria Jennifer Sanchez Gomez, Alejandra Jesús |
author2_role |
author author |
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velasquez Hurtado, Pedro Victor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernandez Gamarra, Gianella Melany Ochoa Vargas, Valeria Jennifer Sanchez Gomez, Alejandra Jesús |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aprendizaje basado en problemas ABP Pensamiento histórico Ciencias sociales Innovación educativa Historia Educación secundaria Investigación cualitativa |
topic |
Aprendizaje basado en problemas ABP Pensamiento histórico Ciencias sociales Innovación educativa Historia Educación secundaria Investigación cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
La presente investigación surge a partir de la preocupación por el nivel de desempeño de los estudiantes de cuarto grado de secundaria en la competencia “Construye interpretaciones históricas” en el año 2022. Por dicha razón, se aplicó la investigación a la población de estudio de 29 estudiantes del cuarto grado “E” de secundaria de la institución educativa Fe y Alegría 03, del distrito de San Juan de Miraflores, UGEL 01. Como objetivo principal se plantea mejorar el pensamiento histórico en el área de ciencias sociales a través de la aplicación de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas. Ante lo expuesto, se desarrolló la investigación en la modalidad de Innovación educativa, en el enfoque cualitativo, en el diseño de investigación acción de tipo práctico, ello orientó a la planificación y ejecución de las estrategias para mejorar el pensamiento histórico. A partir de los resultados obtenidos se concluye que los estudiantes de cuarto grado “E” de secundaria de la institución educativa Fe y Alegría 03 mejoran el pensamiento histórico mediante el aprendizaje basado en problemas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-11T16:25:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-11T16:25:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/2265 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/2265 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPM - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico instacron:EESPPM |
instname_str |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
instacron_str |
EESPPM |
institution |
EESPPM |
reponame_str |
EESPPM - Institucional |
collection |
EESPPM - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/ceb896f7-da5a-4593-9784-3ce7411c3c98/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/b296611e-9b75-4e9a-92c5-babd4bac9403/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/c4f78bf1-ad97-417c-b6dc-90d34afa561d/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/f5e5a6da-cef8-44d7-9f03-1ee94af845c4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d3811a9e380bacda29a25f146db05c2 8f0331d13e5bbeb8bcbb314f31d0b52d f654cab6493ac995d153f32e0c9142ef bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@monterrico.edu.pe |
_version_ |
1846627825748017152 |
spelling |
Velasquez Hurtado, Pedro VictorFernandez Gamarra, Gianella MelanyOchoa Vargas, Valeria JenniferSanchez Gomez, Alejandra JesúsEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico2024-03-11T16:25:24Z2024-03-11T16:25:24Z2023-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2265La presente investigación surge a partir de la preocupación por el nivel de desempeño de los estudiantes de cuarto grado de secundaria en la competencia “Construye interpretaciones históricas” en el año 2022. Por dicha razón, se aplicó la investigación a la población de estudio de 29 estudiantes del cuarto grado “E” de secundaria de la institución educativa Fe y Alegría 03, del distrito de San Juan de Miraflores, UGEL 01. Como objetivo principal se plantea mejorar el pensamiento histórico en el área de ciencias sociales a través de la aplicación de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas. Ante lo expuesto, se desarrolló la investigación en la modalidad de Innovación educativa, en el enfoque cualitativo, en el diseño de investigación acción de tipo práctico, ello orientó a la planificación y ejecución de las estrategias para mejorar el pensamiento histórico. A partir de los resultados obtenidos se concluye que los estudiantes de cuarto grado “E” de secundaria de la institución educativa Fe y Alegría 03 mejoran el pensamiento histórico mediante el aprendizaje basado en problemas.The genesis of this research stems from the concern surrounding the proficiency level of fourth-grade high school students in the competency of "Constructing Historical Interpretations" in the year 2022. To address this, the study was conducted among a group of 29 students from fourth grade "E" at Fe y Alegría 03 educational institution, situated in the district of San Juan de Miraflores, UGEL 01. Our main objective is to enhance historical thinking within the realm of social sciences by implementing the Problem-Based Learning Methodology. The research adopted the Educational Innovation modality, employing a qualitative approach, in the design of practical action research focused on planning and executing strategies aimed at improving historical thinking. The findings of the research lead us to the conclusion that students from fourth grade "E" at Fe y Alegría 03 school exhibit improvements in historical thinking through the application of problem-based learning.Marco teórico -- 1.1. Pensamiento Histórico -- 1.1.1. Dimensión Personal -- 1.1.2. Dimensión Metodológica -- 1.1.2.1. Representación De La Historia -- 1.1.2.2. Método del Historiador(A) -- 1.1.3. Dimensión Cognitiva -- 1.1.3.1. Temporalidad y Cambio -- 1.1.3.2. Significancia Histórica -- 1.1.3.3. Perspectiva Histórica -- 1.1.3.4. Causas y Consecuencias -- 1.1.4. Dimensión Social -- 1.1.4.1. Juicios éticos y/o morales -- 1.1.4.2. Valores éticos y/o morales -- 1.2. Aprendizaje Basado En Problemas -- 1.2.1. Características Del ABP -- 1.2.2. Procesos del ABP --1.3. Definición de términos básicos -- II: Marco metodológico -- 2.1. Método de la Investigación-Acción -- 2.2. Contexto de la Investigación-Acción -- 2.3. Plan de Acción -- 2.4. técnicas e instrumentos para organizar y analizar la información -- III: Análisis e interpretación de los resultados 3.1. Diagnóstico --3.2. Desarrollo del plan de acción -- 3.3. Logros y dificultades encontrados -- Lecciones aprendidas.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Aprendizaje basado en problemasABPPensamiento históricoCiencias socialesInnovación educativaHistoriaEducación secundariaInvestigación cualitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento histórico en educación secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUEducación Secundaria, especialidad Ciencias histórico socialesEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudios de Educación Secundaria, especialidad Ciudadanía y Ciencias Sociales.Licenciado en Educación Secundaria, Especialidad Ciencias histórico sociales10295087https://orcid.org/0000-0002-0619-7997708542957539262874729880121196Briceño Vela, Dany MarisolHuapaya Collado, Carmela PatriciaBlanco Moreno, Martín Rafaelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis CHS Fernandez Gamarra.pdfTesis CHS Fernandez Gamarra.pdfapplication/pdf3970912https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/ceb896f7-da5a-4593-9784-3ce7411c3c98/download2d3811a9e380bacda29a25f146db05c2MD51Autorización publicación.pdfAutorización publicación.pdfapplication/pdf364399https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/b296611e-9b75-4e9a-92c5-babd4bac9403/download8f0331d13e5bbeb8bcbb314f31d0b52dMD52Reporte Turnitin.pdfReporte Turnitin.pdfapplication/pdf4221291https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/c4f78bf1-ad97-417c-b6dc-90d34afa561d/downloadf654cab6493ac995d153f32e0c9142efMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/f5e5a6da-cef8-44d7-9f03-1ee94af845c4/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12905/2265oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/22652025-07-25 15:44:04.977https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).