Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del V Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80095 “José Olaya” del Distrito de Virú – Ugel Virú – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se elabora a partir de la identificación de la problemática relacionada con las dificultades de los estudiantes en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad del área Matemática en el V ciclo de EBR, lo cual ha venido sucediendo durante muchos años e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/367 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Práctica docente Matemática |
Sumario: | El presente trabajo académico se elabora a partir de la identificación de la problemática relacionada con las dificultades de los estudiantes en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad del área Matemática en el V ciclo de EBR, lo cual ha venido sucediendo durante muchos años en la Institución Nº 80095 “JOSÉ OLAYA” del distrito de Virú; con la finalidad de plantear alternativas de solución en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y obtener el título de Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. El liderazgo pedagógico se empodera de un modelo de gestión centrado en el logro de aprendizajes, es decir, en garantizar la mejora continua de la práctica pedagógica, siendo imprescindible la movilización compartida de todos los recursos y materiales existente en la comunidad educativa desarrollando una “gestión por procesos” donde el compromiso de sus actores, puedan asumir tareas con mira a un objetivo común para lograr la escuela que queremos, donde forme integralmente al estudiante dotándole de competencias y capacidades que les permita vivir y desarrollarse con autonomía, estando ello enmarcado en el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular (DCNEBR) y en el Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDir). Un aspecto muy importante de la gestión escolar es el liderazgo del director quien transmitirá una visión, expectativas y metas del equipo, para que desde esa perspectiva involucre una participación activa de los miembros de la comunidad educativa traducida en compromisos, convicción y cooperación; el gran desafío consiste en dinamizar los procesos y la participación convirtiéndose en protagonista del cambio como parte de la “cadena de valor” del sistema educativo, por ende la prestación de un servicio educativo de calidad, según lo afirma, Viviane Robinson. De otro lado, se observa que existe conflictos, agresiones psicológicas entre estudiantes y maestros lo cual deteriora el clima del aula y de la institucional, por lo que el director debe jugar un papel protagónico con la finalidad de establecer estrategias para mejor la convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa, cuya aspiración común sea la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Finalmente, se evidenció que si no hay un plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) real y objetivo que responda a las demandas de los docentes, estudiantes y contexto, el cual debe estar liderado por el director y/o equipo directivo, la mejora de la práctica pedagógica, y de los aprendizajes de los estudiantes se van a quedar relegados a un segundo plano. En este sentido, el presente trabajo académico, plantea la alternativa de solución a la problemática descrita, elaborando un Plan de Acción enfocada al Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docentes priorizando la gestión curricular y la convivencia escolar con el compromiso del equipo directivo, docentes, estudiantes y padres de familia, que se traduzca en logros de aprendizaje deseados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).