El uso del método Montessori en la enseñanza de la lectoescritura
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo explicar el uso del método Montessori en la enseñanza de la lectoescritura. El presente documento consta de una fundamentación teórica en la que se reflejan los aspectos básicos que dan lugar a comprender este tema y la relevancia que ello tiene en los es...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Montessori Metodología Lectoescritura Educación Primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
EESPPM-RI_0e2835efe6f28a2229087825cf4bb849 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2343 |
network_acronym_str |
EESPPM-RI |
network_name_str |
EESPPM - Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso del método Montessori en la enseñanza de la lectoescritura |
title |
El uso del método Montessori en la enseñanza de la lectoescritura |
spellingShingle |
El uso del método Montessori en la enseñanza de la lectoescritura Huaman Ramirez, Julia Montessori Metodología Lectoescritura Educación Primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
El uso del método Montessori en la enseñanza de la lectoescritura |
title_full |
El uso del método Montessori en la enseñanza de la lectoescritura |
title_fullStr |
El uso del método Montessori en la enseñanza de la lectoescritura |
title_full_unstemmed |
El uso del método Montessori en la enseñanza de la lectoescritura |
title_sort |
El uso del método Montessori en la enseñanza de la lectoescritura |
author |
Huaman Ramirez, Julia |
author_facet |
Huaman Ramirez, Julia Perez Baldeon, Doris Patricia Ruiz Aguilar, Lidia Sheyla Sanchez Hañari, Yaneth |
author_role |
author |
author2 |
Perez Baldeon, Doris Patricia Ruiz Aguilar, Lidia Sheyla Sanchez Hañari, Yaneth |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valderrama Silva, Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Ramirez, Julia Perez Baldeon, Doris Patricia Ruiz Aguilar, Lidia Sheyla Sanchez Hañari, Yaneth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Montessori Metodología Lectoescritura Educación Primaria |
topic |
Montessori Metodología Lectoescritura Educación Primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación tiene por objetivo explicar el uso del método Montessori en la enseñanza de la lectoescritura. El presente documento consta de una fundamentación teórica en la que se reflejan los aspectos básicos que dan lugar a comprender este tema y la relevancia que ello tiene en los estudiantes de primaria. El estudio corresponde a un diseño de investigación documental bajo un enfoque cualitativo. Los resultados muestran que el método Montessori se centra en generar la autonomía del niño y la importancia de la exploración. Asimismo, que los materiales Montessori permiten que el aprendizaje sea gradual, donde los niños exploran y descubren a su propio ritmo para desarrollar su motora fina mediante actividades prácticas para la aplicación de la lectura y escritura. Entre las conclusiones se encontró que resulta fundamental este método, puesto que, es un modelo educativo donde se interactúa más no es una trasmisión de información como el modelo convencional, en el que se brinda la libertad a los niños para aprender a su ritmo, para que puedan lograr convertirse en adultos que puedan hacer frente a los problemas y obstáculos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-03T14:49:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-03T14:49:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/2343 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/2343 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPM - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico instacron:EESPPM |
instname_str |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
instacron_str |
EESPPM |
institution |
EESPPM |
reponame_str |
EESPPM - Institucional |
collection |
EESPPM - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/b6c6087f-2c79-42a5-a4d0-ee60a9ee6e7d/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/7aeec399-063c-4cfa-b37d-a1ca0474ecad/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/f3fd0724-08c4-46ca-ab28-e67e0f6117d1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a088a59f711f8e098aa5f7fdf86d24a9 c5edececc5315c2c0a24bbc7c47f2919 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@monterrico.edu.pe |
_version_ |
1846265346559836160 |
spelling |
Valderrama Silva, PilarHuaman Ramirez, JuliaPerez Baldeon, Doris PatriciaRuiz Aguilar, Lidia SheylaSanchez Hañari, YanethEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico2025-03-03T14:49:16Z2025-03-03T14:49:16Z2024-09https://hdl.handle.net/20.500.12905/2343La presente investigación tiene por objetivo explicar el uso del método Montessori en la enseñanza de la lectoescritura. El presente documento consta de una fundamentación teórica en la que se reflejan los aspectos básicos que dan lugar a comprender este tema y la relevancia que ello tiene en los estudiantes de primaria. El estudio corresponde a un diseño de investigación documental bajo un enfoque cualitativo. Los resultados muestran que el método Montessori se centra en generar la autonomía del niño y la importancia de la exploración. Asimismo, que los materiales Montessori permiten que el aprendizaje sea gradual, donde los niños exploran y descubren a su propio ritmo para desarrollar su motora fina mediante actividades prácticas para la aplicación de la lectura y escritura. Entre las conclusiones se encontró que resulta fundamental este método, puesto que, es un modelo educativo donde se interactúa más no es una trasmisión de información como el modelo convencional, en el que se brinda la libertad a los niños para aprender a su ritmo, para que puedan lograr convertirse en adultos que puedan hacer frente a los problemas y obstáculos.CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 1.1 Antecedentes de la investigación: 1.2 Concepto de la Lectoescritura 1.3 Concepto del Método Montessori CAPÍTULO II. Metodología de la Investigación 2.1 Enfoque y diseño de la investigación 2.2 Análisis e interpretación de resultados CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOSapplication/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/MontessoriMetodologíaLectoescrituraEducación Primariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El uso del método Montessori en la enseñanza de la lectoescriturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUEducación PrimariaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudios de Educación PrimariaBachiller en Educación40305041https://orcid.org/0000-0001-8649-558245754214103652184482482548414135121016Avila Grosman, María LucreciaCuyutupa Cuba, Lucia Elvirahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTESINA PPD_PRIMARIA 2_HUAMÁN.pdfTESINA PPD_PRIMARIA 2_HUAMÁN.pdfapplication/pdf1013660https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/b6c6087f-2c79-42a5-a4d0-ee60a9ee6e7d/downloada088a59f711f8e098aa5f7fdf86d24a9MD51Autorizacion_Huaman.pdfAutorizacion_Huaman.pdfapplication/pdf191930https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/7aeec399-063c-4cfa-b37d-a1ca0474ecad/downloadc5edececc5315c2c0a24bbc7c47f2919MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/f3fd0724-08c4-46ca-ab28-e67e0f6117d1/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5320.500.12905/2343oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/23432025-09-01 09:34:46.724https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).