El uso del método Montessori en la enseñanza de la lectoescritura
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo explicar el uso del método Montessori en la enseñanza de la lectoescritura. El presente documento consta de una fundamentación teórica en la que se reflejan los aspectos básicos que dan lugar a comprender este tema y la relevancia que ello tiene en los es...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Montessori Metodología Lectoescritura Educación Primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo explicar el uso del método Montessori en la enseñanza de la lectoescritura. El presente documento consta de una fundamentación teórica en la que se reflejan los aspectos básicos que dan lugar a comprender este tema y la relevancia que ello tiene en los estudiantes de primaria. El estudio corresponde a un diseño de investigación documental bajo un enfoque cualitativo. Los resultados muestran que el método Montessori se centra en generar la autonomía del niño y la importancia de la exploración. Asimismo, que los materiales Montessori permiten que el aprendizaje sea gradual, donde los niños exploran y descubren a su propio ritmo para desarrollar su motora fina mediante actividades prácticas para la aplicación de la lectura y escritura. Entre las conclusiones se encontró que resulta fundamental este método, puesto que, es un modelo educativo donde se interactúa más no es una trasmisión de información como el modelo convencional, en el que se brinda la libertad a los niños para aprender a su ritmo, para que puedan lograr convertirse en adultos que puedan hacer frente a los problemas y obstáculos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).