Psicomotricidad gruesa en niños de 5 años Institución Educativa Inicial Nº705 Las Malvimas Punchana
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue determinar el nivel de Psicomotricidad Gruesa en los niños de 5 años de la I.E.I N° 705- Las Malvinas del distrito de Punchana. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo orientado por una investigación básica descriptiva, cuyo diseño fue no experimental de tipo transversal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Loreto |
Repositorio: | EESPPL - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.eespploreto.edu.pe:20.500.14724/100 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14724/100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad gruesa Educación Inicial Niños Equilibrio Movimientos de lateralidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito del estudio fue determinar el nivel de Psicomotricidad Gruesa en los niños de 5 años de la I.E.I N° 705- Las Malvinas del distrito de Punchana. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo orientado por una investigación básica descriptiva, cuyo diseño fue no experimental de tipo transversal. Incluyó una población muestra 15 niños y niñas de cinco años de edad. Se utilizó la técnica la observación directa. El estudio concluyo que al hacer la ficha de encuesta a los niños y niñas teniendo como resultado que el 4 % nunca realizaron la actividad, así mismo el 24% se ubica a veces realizaron la actividad y teniendo en un porcentaje más elevado el 72% siempre realizan la actividad, lo que se puede observar que la mayoría de niños de 5 años de edad lograron desarrollar el nivel de psicomotricidad gruesa, porque han desarrollado con facilidad su lateralidad, equilibrio y coordinación. Esto debido a que se evidencio, en el trabajo individual y grupal, que se realizó en los talleres de psicomotricidad con la participación de los niños y niñas de 5 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).